Ciudad del Este. Agencia regional. 

Con la presencia del director de Vigilancia Sanitaria, doctor Guillermo Sequera, autoridades sanitarias de la región, directivos de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Universidad Nacional del Este, junto al representante del Grupo Sarabia (Tecnomyl y Agrofertil), Carlos Duarte, se procedió a la inauguración del primer Laboratorio de Biología Molecular de Alto Paraná. El mismo se realizó mediante la donación del citado sector empresarial. El equipo humano es de la Facultad de Medicina de la UNE y del Ministerio de Salud. A partir de ahora queda a cargo de Salud Pública el funcionamiento del mismo.

Si bien se había anunciado que el funcionamiento será de inmediato, todavía está en etapa de examen consistente en pruebas y contrapruebas junto al Laboratorio Central de Asunción. Una vez aprobada esta etapa recién empezarán a procesarse regularmente las muestras tomadas en Alto Paraná para la determinación de covid-19. La etapa de pruebas duraría una semana aproximadamente. Es lo que informó el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria. 

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El decano, doctor Hugo Casartelli Oreggioni, dijo que siempre fue un proyecto soñado por los estudiantes y la facultad de Medicina de la UNE, contar con un laboratorio para avanzar en la investigación y formación científica, pero que en medio de esta pandemia se hizo posible. 

La inversión en la adecuación edilicia, equipos de refrigeración, cabina de bioseguridad y mobiliarios es de 60 mil dólares aproximadamente. Es parte de los 400 mil dólares que se está invirtiendo desde el grupo empresarial en ayudar a Salud Pública para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus, con el proyecto denominado Juntos Sumamos. La donación incluye también 17 mil litros de alcohol en gel y equipos de protección biológica para centros de Salud de diferentes departamentos del país, además de mobiliarios para el área de Neumología del Hospital Regional de Ciudad del Este. Asistencia alimenticia a poblaciones más necesitadas con 8.500 kits que representan unos 287 mil kilos de alimentos, también de varios departamentos. 

Déjanos tus comentarios en Voiz