Luis Christ Jacobs presentó renuncia a la Dirección de la Patrulla Caminera. “Yo ya tengo derecho a ir a mi casa, a los 13 años ingresé al Liceo Militar Acosta Ñu y desde entonces comencé a servirle a la patria, hoy tengo 63, merezco estar con mi esposa y mis nietas”, dijo Jacobs en una entrevista radial.
Recordó que la carta orgánica de la Patrulla Caminera elaborada en el 2015 establece en uno de sus artículos un período de transición en el cargo para que un uniformado asuma en la institución. Jacobs aclaró que su dimisión nada tiene que ver con la polémica generada con el doble alcotest denunciado por un conductor, quien llevaba dos semanas sin beber y dio positivo al “test rápido”, en el cual se utiliza un aparato muy sensible que mide el alcohol en el ambiente del auto y no en los pulmones. Recién el segundo, utilizado para la confirmación de un positivo, es el que sirve para certificar si una persona consumió alcohol.
El inspector general Osvaldo Cabrera queda como uno de los funcionarios más antiguos de la institución, y posiblemente quede como director. No obstante, la nueva cabeza de la institución debe ser elegida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
CARNÉS DE CONDUCIR
A través de la disposición 48/2020 de la Dirección Nacional de Patrulla Caminera se amplía la consideración temporal respecto a las documentaciones vencidas hasta el 31 de agosto. Quedan sin efecto las disposiciones 45 y 46/2020 y se dispone una nueva consideración temporal para la aplicación de sanciones por vencimiento de documentaciones hasta el 31 de agosto del 2020, para todos los municipios del país, en virtud a una solicitud de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
La presidenta de la Opaci, María del Carmen Benítez, había solicitado la consideración temporal para la aplicación de sanciones respecto al vencimiento de la habilitación y licencias de conducir, en atención a la situación especial de emergencia sanitaria debido a la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
Argumentando que es de “interés nacional preservar la salud de las personas evitando el brote masivo del virus y, en ese sentido, es necesario establecer temporalmente la consideración especial respecto a documentaciones habilitantes para la circulación vial de conductores y vehículos automotores, a fin de que tengan la oportunidad de realizar esa gestión sin la necesidad de aglomerarse en las entidades que correspondan”, expuso la Caminera.