Durante un acto ofi­cial, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó ayer la ley que establece el régimen jubilatorio para profesionales médicos de todos los organis­mos y entidades del Estado (OEE), empresas públicas, odontólogos y bioquímicos. Queda en manos del Ministe­rio de Hacienda la reglamen­tación de la normativa.

El presidente Mario Abdo Benítez firmó el decreto que establece la jubilación de los profesionales médicos perte­necientes a instituciones públi­cas como la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de la Defensa Pública, la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), el Hospital de Clíni­cas y el Ministerio de Justicia.

“Es un momento histórico que nos toca vivir, reivindicando un derecho laboral esencial como es la jubilación”, expresó la Dra. Rossana González, en repre­sentación de los profesionales médicos. La Ley de Jubilación Médica sancionada por el Con­greso Nacional el pasado 20 de abril cuya reglamentación de la normativa se encargará ahora el Ministerio de Hacienda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LEY DE JUBILACIÓN

El profesional de blanco podrá acceder al beneficio a los 55 años de edad y tras haber cumplido 25 años de aporte jubilatorio. En este caso, le corresponderá el 90% del promedio del sala­rio de los 36 meses anteriores al último aporte. El porcentaje (90%) aumentará en razón del 2% por cada año que el profe­sional aporte a partir de los 55 años, hasta los 59. Sin embargo, esta jubilación es optativa.

Si el profesional llega a los 60 años aportando durante 30 años le toca el 100% del prome­dio del salario de los 36 meses anteriores al último reporte (también optativa). Por otra parte, la jubilación será obliga­toria a los 65 años de edad. Los médicos que hayan cumplido con el 50% del aporte jubilato­rio tendrán media jubilación, según lo que establece lo pro­mulgado este lunes por el jefe de Estado.

Déjanos tus comentarios en Voiz