Alfonso Mendoza tiene 80 años y regresó a su Carapeguá natal hace 6 años, después de una vida de trabajo en el exilio, principalmente en los Estados Unidos. “Tengo una de mis hijas en Filadelfia, Pensilvania todavía, pero cuando volvimos pensamos en hacer obras de bien para la comunidad y así acercamos al Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), a la Cooperativa Medalla Milagrosa y una base de distribución de Frutika”, comentó sobre los proyectos en marcha que llevan adelante con su esposa, María Casilda Gómez. “Pertenecemos a familias humildes, hace 6 años que volvimos y en mis ratos libres hago poesías”, recordó. “No soy escritor profesional, son cosas que me van saliendo. Ahora estoy escribiendo durante distintos temas, mi juventud, la década del 50, épocas en que a la gente le gustaba más la poesía, los sonetos”, comentó.

“Hay un trabajo que hice como un niño que va hablando y comparando a los más grandes futbolistas, creo que me salió bien, es con la intención de honrar trabajos a gente que hizo bien sus cosas, me interesa esa parte de las cosas”, explicó. Destaca en sus escritos un homenaje que le hizo al ex presidente Horacio Cartes: “Quería honrar al ex presidente y le escribí unos versos que se llaman “Horacio”, recordando siempre que lo hago como aficionado, nunca me metí en política”, indicó. “Estuve 8 años en Buenos Aires y después desde los 70 en los Estados Unidos, me gustaría publicar mis cosas, estoy pensando en ello”, dijo exponiendo sus anhelos.

Déjanos tus comentarios en Voiz