La Red de Apoyo a Asentamientos de la Sociedad Civil presentó ante autoridades del Gobierno Nacional el proyecto de construcción de 300 lavamanos que serán ubicados y distribuidos en sectores del Bañado de Asunción y asentamientos precarios del Área Metropolitana como estrategia de prevención ante la pandemia covid-19.

El plan de construcción para los puntos de higiene y el plan de comunicación comunitaria serán implementados con el apoyo del Banco Mundial. Las iniciativas forman parte de la estrategia de prevención del coronavirus en bañados y asentamientos, impulsado por la Red de Apoyo a Asentamientos de la Sociedad Civil. En ese contexto se contempla la construcción de un total de 300 lavamanos en zonas vulnerables del país. Los puntos de higiene prevé la ubicación de 100 lavamanos en sectores del Bañado Norte como la Chacarita, Tablada, Virgen de Fátima, Cara Cara, Viñas Cué y Zeballos Cué, que beneficiarán a 10.000 familias.

Igualmente, otros 200 serán ubicados y distribuidos en zonas del Área Metropolitana, aproximadamente 100 asentamientos de las ciudades de Luque, Limpio, Areguá, Villeta, entre otras. La presentación del proyecto se realizó durante una reunión virtual, donde participaron los ministros Hugo Cáceres de la Unidad de Gestión de Presidencia, Joaquín Roa de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez; la representante del Banco Mundial, el doctor Roque Silva director de la XI Región Sanitaria, miembros de la Unidad Técnica del Gabinete Social y representantes de la Red de la Sociedad Civil.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz