Pedro Britos, Viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), indicó ayer que desde la institución trabajan en la aceleración de los validadores, con la finalidad de que el billetaje electrónico pueda ser implementado al 100% de la flota de buses a partir del mes de julio.
“Hoy tenemos ya cerca del 65%, nos faltan más o menos instalar los validadores en el 35%, las empresas se tienen que ajustar, ahora estamos apretando, en el buen sentido de la palabra, para que vayan ya ajustándose a la ley del billetaje, donde tienen que ir instalando a la totalidad de la flota para llegar al 100% en el mes de julio”, explicó Britos en contacto con 1000 AM.
El subsecretario de Estado mencionó que están en un proceso de ajuste y que ayer iniciaron la fiscalización y control aleatorio de los validadores puestos en los colectivos de empresas de transportes del Área Metropolitana, para saber el funcionamiento de los mismos. Britos aclaró que la aplicación del sistema a partir de julio no será obligatoria, “sino más bien se trata de probar”, señaló.
Añadió que la estrategia con el uso del billetaje electrónico es evitar el contacto con el dinero por parte de los usuarios al momento de pagar el pasaje, como medida sanitaria en el marco de la lucha contra el covid-19. “El viaje con billete electrónico tiene sus ventajas, ya que si te quedas sin saldo, podés hacer un viaje a crédito, que será descontado de tu próxima recarga. Los choferes también estarán dedicados, únicamente, a la conducción del transporte, dejando de lado el cobro manual del pasaje”, apuntó el viceministerio de Transporte en su web.
“El Estado y las empresas tendrán un control más exacto del movimiento comercial que genera el servicio de transporte y durante el primer año de implementación se podrá seguir pagando en efectivo hasta lograr el ajuste total del sistema”, agregó.
El sistema del billetaje electrónico se implementa en los buses que circulan en los municipios del Área Metropolitana de Asunción.