El Hospital de Clínicas cuenta con pacientes en hemodiálisis (presencial) y diálisis peritoneal (desde el domicilio) con controles médicos reforzados para su efectividad durante la cuarentena.

Desde el Departamento de Nefrología Adultos, el Dr. Marcos Martínez, jefe de la Unidad de Diálisis Peritoneal, explicó la dinámica de atención para los pacientes dializados, atendiendo la situación de cierre de consultorios por la cuarentena declarada por el Gobierno.

Con las medidas sanitarias reforzadas, los pacientes que realizan hemodiálisis y diálisis peritoneal prosiguen de manera regular con sus controles y tratamientos. “La diálisis peritoneal es una modalidad de tratamiento dialítico ambulatorio; es decir, que el paciente se dializa en su domicilio y de esa forma se destaca la ventaja de evitar trasladarse a un centro asistencial tres veces a la semana como ocurre con la hemodiálisis. Los controles de los pacientes en diálisis peritoneal en condiciones normales se realizan una vez al mes”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde que inició la pandemia, la Unidad de Diálisis Peritoneal decidió suspender los controles en el centro asistencial, para realizarlos de forma telefónica y la provisión de insumos para el tratamiento se realiza entregándolos a los familiares.

Los profesionales de Nefrología cubren varios frentes: asisten a la Sala de Diálisis 1, donde están los pacientes permanentes del hospital; la Sala de Diálisis 2 o polivalente, donde se encuentran los internados; la Sala de Terapia Intermedia, que corresponde al bloque respiratorio y la terapia intensiva normal polivalente. “En este momento tenemos que multiplicarnos, tanto en recursos humanos como en insumos y equipos, porque tenemos muchos más frentes”, agregó.

Además de los pacientes en hemodiálisis –que son 40 de forma permanente–, se tiene otra población de diálisis peritoneal –12 actualmente– y la sala de internados, que dializa en promedio mensual a 70 pacientes.

Déjanos tus comentarios en Voiz