Ciudad del Este. Agencia regional.
“Le decía al director regional (Hugo Kunzle), este es el momento de fortalecer acá, lastimosamente es un tiempo de crisis, le dije a Kunzle, pedí para el área de Vigilancia Sanitaria, vos necesitás más equipo, una a dos personas nomás están en un departamento que ya tiene un millón de habitantes, hay que fortalecer la región”, declaró el doctor Guillermo Sequera, a La Nación, tras una reunión de ministros con representantes de sectores civiles y autoridades locales el martes pasado en Ciudad del Este. Fue ante la consulta sobre el personal de salud rebasado totalmente ahora con la emergencia sanitaria.
Enfatizó que hoy existen recursos para potenciar el servicio de salud pública en Alto Paraná. “Desde que asumí la gestión, siempre le hincho a Kunzle y al ministro, Ciudad del Este tiene universidades, está en la Triple Frontera, debe tener un centro de inteligencia de vigilancia. Acá tiene que haber un laboratorio potente que ya haga PCR, todo lo que es fiebre amarilla, que la tecnología sea de punta”, manifestó Sequera. Agregó que “la región cuenta con universidades, tiene gente muy calificada que vive en Ciudad de Este, creo que tenemos todos los condimentos”.
“Ahora, con esto de la pandemia, tenemos los recursos, es la oportunidad, si no se hace ahora todo eso que hace rato queremos hacer en Ciudad del Este desde el punto de vista de la salud, no sé cuándo se va a hacer”, sostuvo el director de epidemiología del MSP.
Coincidente con eso, el doctor Hugo Kunzle anunció que, según promesa del ministro de Salud, en un mes se instalará un laboratorio biomolecular en Alto Paraná. Eso significa que las pruebas de Covid-19 ya podrán hacerse en esta región, aclaró.
ALBERGUES CON INFECTADOS
“Lo que estamos viendo es que uno de cada tres es procedente de Brasil y entró por el Puente de la Amistad, de eso prácticamente más de la mitad vino de San Pablo directamente y muchos vienen infestados. La cuarentena inteligente tiene que tener también su manejo inteligente, vamos a tener que replanificar”, dijo Guillermo Sequera, requerido por la situación en los albergues y la gran cantidad de infectados.
Ante la mención de que en un solo albergue están 89 personas con Covid-19, dijo que toda esa gente en su mayoría no es de Alto Paraná. “La verdad que es una estrategia que Alto Paraná lo está sufriendo, pero a todo el país le está salvando, el que vino y es de Yasy Cañy, de Paso Yobái, de Yuty, podía haberse dado brotes en todo el país y eso se está conteniendo acá, dentro de todo tiene éxito esta estrategia”, sostuvo Sequera. Mencionó que sí deben ver qué harán más adelante y “nos obliga a pensar cuál es la manera más inteligente de ir desescalando”.