Ciudad del Este. Agencia Regional.
El gobierno federal brasileño decidió prorrogar el cierre de sus fronteras para los extranjeros por vía terrestre, al igual que por vía aérea. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Unión el pasado 29 de abril y se extiende por 30 días más. La restricción es para los ciudadanos de todas las nacionalidades no brasileñas que quieran ingresan a ese país por vía terrestre.
“La medida es parte del conjunto de acciones para contener la diseminación del nuevo coronavirus y atiende una recomendación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). Desde el 19 de marzo, el gobierno viene adoptando medidas restrictivas de acceso de extranjeros al país por fronteras terrestres, que fueron siendo prorrogadas y ampliadas. Según el texto publicado el 29 de abril, ese plazo de 30 días puede ser nuevamente extendido, si fuese necesario”, dice la web de Portal da Cidade de Foz de Yguazú.
“El Brasil se vio obligado a tomar esa decisión porque perdió el control en el contagio del Covid-19. Está tratando de corregir los errores que cometieron inicialmente al ser muy flexibles; un país muy grande que tiene que tratar de cuidar el ingreso de gente de afuera”, expresó el empresario Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, como reacción a esta decisión.
No se prohíbe el ingreso de los brasileños residentes en su país ni de los inmigrantes con residencia legal en Brasil, a excepción de los venezolanos, según la publicación del decreto presidencial. Los extranjeros que quieren pisar suelo brasileño para abordar un vuelo con destino a sus países lo pueden hacer, según el decreto, tal como viene siendo hasta ahora la medida que fue prorrogada. El decreto señala que la restricción no impide el tráfico de residentes fronterizos de ciudades gemelas con línea de frontera exclusivamente terrestre mediante la presentación del documento de residente fronterizo o cualquier otro documento que compruebe esa situación, siempre y cuando exista reciprocidad en el tratamiento con los brasileños.
También autoriza el tránsito de transportes de cargas como viene ocurriendo. Paraguay nunca cerró el comercio exterior y por eso en todo este tiempo existe un fluido paso de camiones por el Puente de la Amistad.