El presidente del Con­sejo Directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de Educación Superior (Aneaes), Raúl Aguilera, mencionó que difícilmente se vuelva a las clases presenciales en las universidades en lo que resta del 2020, porque significaría aglomeraciones en las salas educativas. Sin embargo, ade­lantó que dependerá exclusi­vamente del Consejo Nacio­nal de Educación Superior (Cones).

Especificó, en contacto con Abc, que en el caso de la carrera de Medicina, exis­ten varios módulos alusivos a laboratorio y prácticas que no pueden desarrollarse de manera virtual.

Aguilera, indicó también que actualmente 55 univer­sidades privadas operan en nuestro país y que gozan de autonomía total por lo que no dependen del MEC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, dijo que lo más probable es que las institu­ciones de educación superior se adhieran a la medida de no retornar a las aulas presen­ciales, como medida de pre­vención del Covid-19.

“Lo veo muy difícil (volver a las aulas), pero finalmente decide el Cones, que es el ente rector de estas instituciones”, expresó.

Por otra parte, el Consejo Nacional de Educación Supe­rior (Cones) informó que el 85% de las universidades está trabajando en un plan admi­nistrativo para hacer frente a la contingencia y para que los alumnos no pierdan las clases. Indicó además que podrían realizarse tutorías presenciales a grupos míni­mos, para casos excepciona­les que las requieran. Ade­lantó que las autoridades educativas ya adelantaron reducción de aranceles.

“Esta flexibilización, que se daría el 4 de mayo, ofrecerá una oportunidad a que se desarrollen las tutorías pre­senciales con grupos mínimos para prácticas de Ciencias de la Salud, Laboratorios, etc., cum­pliendo con las normativas sanitarias. Pero no vemos una posibilidad cercana a la pre­sencia masiva”, agregó, Clarito Rojas Marín, vicepresidente del Cones a la radio 730 AM.

Por último, dijo que están viendo con buenos ojos que las instituciones públicas y privadas están tomando medidas para bajar o exone­rar las cuotas.

Déjanos tus comentarios en Voiz