La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, señaló ayer que será de suma importancia mantener el distanciamiento físico en caso de flexibilizar la cuarentena. A su criterio, la curva de contagio debe estar descendente para tomar decisiones.
“Lo importante es mantener una distancia entre personas de dos metros, sobre todo ahora que se habla de una flexibilización. Entendemos que el país está atravesando una difícil situación económica, pero necesariamente la curva debe estar descendente para comenzar a flexibilizar”, dijo Candia en comunicación con la 1080 AM.
MEDIDAS
Sostuvo que el virus necesita un receptor y pueden ser los ojos, la boca y nariz. Explicó que es muy difícil contagiar por la piel o por tocar el cabello. Una persona que no trabaja en un hospital no hace falta que ande desinfectada, dejando el zapato afuera ya es suficiente.
Indicó que es muy importante insistir a la ciudadanía para lavarse las manos de forma constante y tomar los recaudos necesarios con los vehículos, ya que pueden funcionar como receptores de contagios.
TESTEOS
“Con el tema de las barbas no hay ninguna prueba, solo que si es muy tupida, la mascarilla no estará muy ajustada. Un test que está en tres días no sirve, debe estar en el día”, agregó la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología.
La cuarentena total es hasta el próximo domingo 26 de abril y hasta el momento no se sabe si el Gobierno volverá a extender o si empezará el proceso de flexibilización gradual desde el lunes. Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública viene realizando un monitoreo del personal de salud con riesgo de exposición al COVID-19, teniendo en cuenta la labor que realizan en los centros hospitalarios.