Ciudad del Este. Agencia regional.

El colectivo de estudiantes paraguayos de la Unila (Universidad de Integración Latinoamericana) de Foz de Yguazú pide una mayor asistencia del Consulado en la citada ciudad brasileña, fronteriza con Ciudad del Este. Un grupo se organizó para ayudarse entre sí y a sus compañeros que más están necesitando. Son 56 estudiantes registrados que están pasando por diferentes situaciones de necesidad.

No están pudiendo recibir los giros de sus familias teniendo en cuenta que sus padres no están trabajando, a otros se les encarece todo porque los servicios de transferencia en Foz de Yguazú pasaron a ser restringidos y con aumento de precios. Es lo que explicó Alba Beatriz Salinas Benítez, una de las estudiantes que está activando junto a otros jóvenes para gestionar la ayuda. Enviaron el pedido de auxilio al Consulado de Paraguay en Foz de Yguazú el 6 de abril pasado y recién ayer recibieron cinco cestas básicas de alimentos y 30 kilos de pollo. “Aquellos compañeros que nos avisaron que están sin alimentos son los que priorizamos, pero cinco cestas son solo para cubrir la necesidad inmediata, urgente”, agregó la estudiante, quien dijo que están asistiendo a diez de sus compañeros. Alba Beatriz dijo que un docente de la Unila les ayudó a insistir ante el Consulado. El grupo realizó también chipas y distribuyó entre sus compañeros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No sabemos qué va a pasar, lo que esperamos del Consulado es una repuesta para un plazo mayor, que nos den cosas más concretas para poder continuar”, aseguró Alba Beatriz. Mencionó que una de las situaciones complicadas es del sector becado por Itaipú cuyos beneficiarios deben retirar los aportes en Ciudad del Este, sin intermediarios, pero no pueden hacerlo porque están sin poder cruzar a Paraguay. Están los que no cuentan con ninguna beca y dependen de la ayuda de sus familias y son los que peor están pasando, según varios jóvenes del colectivo de estudiantes.

Existen 14 estudiantes que quieren pasar a Paraguay para quedarse, pero no pueden hacerlo por el cierre de frontera. En cuanto a por qué no volvieron al país antes del cierre, Alba Beatriz dijo que cuando se declaró cuarentena en Paraguay, en la Unila continuaban las clases normales porque en Brasil no se habían dictado todavía las medidas de restricción.

PUENTE DE LA AMISTAD

Un grupo de 116 paraguayos soportaron la lluvia el lunes a la noche en pleno paso peatonal del Puente de la Amistad. El personal de la Marina instaló carpas por el vallado de seguridad y las personas quedaron bajo el fino techo del citado paso. Esta situación generó mucho repudio ciudadano que se expresó en redes sociales. Recién después de las 22:00 fueron trasladados hasta el tinglado de la ANNP en la zona primaria, que viene funcionando desde el inicio de la crisis pero que no tiene las condiciones adecuadas para ser un albergue temporal. En el lugar ya estaban otros 90 ciudadanos. En total son 206 personas la que están allí, sin ingreso oficial todavía al territorio paraguayo. Ayer amaneció otro grupo de 50 paraguayos en el Puente de la Amistad.

Siguen en el puente varios compatriotas. Ayer amaneció otro grupo de 50 paraguayos en el Puente de la Amistad.

Déjanos tus comentarios en Voiz