La Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), entidad que aglutina a 31 instituciones, emitió un comunicado con relación a la situación que estamos atravesando como país a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, y en el que ratifican su compromiso con la salvaguarda, seguridad y salud de toda la comunidad educativa universitaria y solicitan algunos puntos al Gobierno.
Indicaron que es necesario que los sistemas de becas se vuelvan menos burocráticos, así como también pidieron mayor apoyo en lo económico y acceso a internet.
Mencionaron que las universidades socias atienden a 126.026 alumnos en todo el país y son generadoras de fuente de empleo no solo en el ámbito académico, en el que de manera directa emplean a 11.815 docentes, también cuentan con 4.907 funcionarios administrativos.
Al respecto, Juan Manuel Brunetti, vicepresidente de la APUP, dijo a La Nación que ellos creen que en este momento lo más importante es cuidar la vida, y reconocen que esta epidemia va a generar un impacto en todos los estudiantes. Destacó que ellos acataron las medidas desde el 10 de marzo, cuando se anunció la suspensión de clases en las instituciones educativas y acompañaron esta decisión.
A partir de ahí empezaron a capacitar a los docentes, sobre todo a los que no estaban acostumbrados a clases virtuales. Durante el proceso, los alumnos también tuvieron que adaptarse a estas plataformas.
Explicó que el impacto también fue muy grande para los docentes que no están acostumbrados a esto, pues tienen organizado todo su plan de enseñanza en base a clases presenciales, y que ellos están haciendo un tremendo esfuerzo para poder adaptarse, para adaptar sus clases, preparar ejercicios varios y cambiar todo esto que nos obliga este mundo que está cambiando.