CIUDAD DEL ESTE. AGENCIA REGIONAL.

En las costas del río Paraná la bajada del cauce deja ver lugares muy pocas veces vis­tas como señal del nivel de reducción que ya tiene la cuenca hidrológica. Hay embarcaciones que que­daron en pleno lecho de tierra al quedar sin agua hasta varios metros desde las costas, teniendo en cuenta que varias de ellas estaban sin actividad por la paralización de las acti­vidades ante la emergencia sanitaria en el país.

Según el Informe Hidroló­gico de la Itaipú Binacio­nal, en la Estación Hidro­métrica del Puente de la Amistad la medición de ayer a las 7:00 fue de 92,83 metros. El informe prevé un leve aumento en los próximos días, pero con la tendencia de números cer­canos. De acuerdo al citado informe, las inundaciones calificadas de severas se han dado con 129 metros en la misma estación hidro­métrica. La bajada del río permitió ver incluso a personas caminando en los trechos secos desde la costa, aun cuando está vigente una cuarentena que prohíbe la circulación de personas. También per­mite divisar una cantidad grande de elementos tira­dos al río como neumáti­cos, por ejemplo, según el recorrido que hizo La Nación hoy en la zona del lugar conocido como atra­cadero en la zona límite entre Ciudad del Este y Presidente Franco.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Bajo el Puente de la Amis­tad existe un sector alto que quedó al descubierto haciendo que parezca un camino que entra al río. En el lado brasileño, hacia la costa cercana a la Isla Acaray, el trecho está casi seco y la gente salió a expe­rimentar, pero el cauce principal es antes de esa isla donde la profundidad sigue siendo muy grande.

La reducción del caudal de agua en el Paraná es una de las razones de la produc­ción mínima histórica de la Itaipú Binacional, según un reporte divulgado ayer. “El caudal afluente al embalse se redujo un 63% en promedio histórico, en tanto, la contribución de las cuencas incrementa­les que alimentan el lago Itaipú bajó 44% en prome­dio”, refiere el informe y agrega que “el caudal pro­medio histórico en la con­fluencia Paraná/Iguazú es de 13.989 metros cúbicos por segundo, mientras que en lo que va del mes de abril el promedio es apenas de 7.262 metros cúbicos por segundo”.

Déjanos tus comentarios en Voiz