Investigaciones preliminares realizadas en el exterior indican que existe una mínima posibilidad de que el dengue pueda hacer indemnes a las personas contra el coronavirus, indicaron autoridades sanitarias y referentes del ámbito médico. De momento, se trata de una hipótesis que se encuentra en fase de estudio.
El doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, señaló durante un programa especial emitido por Telefuturo que, de acuerdo a algunas investigaciones realizadas en el exterior, se pudo notar que se producen menos contagios en países donde hubo grandes epidemias de dengue. Sobre este punto, mencionó que existe la posibilidad de que de alguna manera haya alguna relación entre el dengue y la COVID-19, lo cual aún no puede ser precisado con exactitud ya que se trata de estudios en curso. Básicamente, los países con alta incidencia de dengue tuvieron un menor impacto en el brote de coronavirus, de acuerdo a las conclusiones preliminares.
Existe una mínima probabilidad de que la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti haya creado una especie de anticuerpos que haga indemnes a las personas y que en cierta medida impidan que la COVID-19 se expanda, refirió. Igualmente, enfatizó que este dato aún no está confirmado y que por ahora solo se trata de sospechas. Aunque la epidemia de dengue llegó a su fin, hasta este viernes la cifra de confirmados de dengue alcanzó 33.327 casos en 19 regiones.