El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, aconseja no bajar la guardia en la lucha contra la COVID-19 en el Paraguay. “Que no te nublen los números, que no te ilusionen las tendencias. Falta mucho y no es que sea pesimista… seguimos trabajando”, escribió en su cuenta de Twitter y acompañó el mensaje con una imagen y frase de Mario Benedetti: “Un pesimista es solo un optimista bien informado”.
Esto en el marco del anterior informe sobre la COVID-19 en el país brindado por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, que daba cuenta de que se habían analizado un total 230 muestras, de las cuales solo una había resultado positiva al nuevo coronavirus. El tuit de titular de Salud Pública también hacía referencia a que solo cuatro personas estaban internadas y de ellas nada más que una en terapia. Comparando con los demás países de la región, Paraguay reportó 22 pacientes recuperados y en la lista de víctimas fatales lleva contabilizados seis casos.
Las cifras pueden ser alentadoras, pero pueden no reflejar la realidad del virus en el país, ya que según los especialistas se requieren de entre 500 y 1.000 pruebas diarias para tener un panorama más real del avance de la enfermedad. Hasta antes del informe de ayer, desde la aparición del virus el 7 de marzo, en Paraguay se habían realizado 3.135 tests, de los cuales 3.001 resultaron negativos y solo 134 confirmaron la enfermedad.
En la región, Paraguay es el país con menos casos registrados y con menos muertes por el nuevo coronavirus. No obstante, las autoridades sanitarias prevén una explosión del virus en los próximos meses si no se respetan las medidas dispuestas por el Gobierno.
Recordemos que la cuarentena y la restricción de circulación se extiende hasta el próximo domingo 19 de abril. A partir de esa fecha –y según las circunstancias– el Ejecutivo podría prolongar o no la medida.
En este contexto, se insiste a la ciudadanía a mantenerse aislada en su vivienda como principal medida de prevención de la enfermedad, a excepción del personal de blanco, efectivos de seguridad y personas que brindan servicios indispensables como supermercados, ferreterías, farmacias, estaciones de servicios y otros.