La Asociación Paraguaya de Enfermería, a través de un comunicado, indicó que la pandemia de la COVID-19 ha puesto en evidencia las grandes debilidades de nuestro sistema de salud y la falta de inversión adecuada de larga data.
Existe actualmente una situación grave y que esta exige una reforma real en las políticas públicas de salud, que incluya una mayor inversión para ampliar y lograr la cobertura universal, equitativa y gratuita de la salud pública en Paraguay, indica parte del comunicado.
“Todos los días estamos siendo testigos de la valentía, la habilidad y la dedicación de los profesionales de enfermería y de otros trabajadores de la salud, mientras sirven valientemente en la primera línea de la pandemia de la COVID-19”, afirmó Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Las enfermeras y los enfermeros siempre han estado al frente para salvar vidas y cuidar a las personas, pero nunca antes su valor ha sido tan claro como lo es ahora. Merecen no solo nuestra gratitud, sino también un apoyo tangible para asegurar que sean capaces de contribuir al máximo de sus capacidades”.
El nuevo informe titulado “Situación de la enfermería en el mundo 2020” solicita una mayor inversión en educación, mejora en las condiciones de trabajo y fortalecimiento del liderazgo, para mejorar las contribuciones de enfermeras y enfermeros a los sistemas de salud.
Las Américas albergan el 30% de las enfermeras y enfermeros del mundo, o unos 8,4 millones, de los cuales 87% son mujeres. Sin embargo, el 87% de todas las enfermeras de la región se concentran en solo tres países: Brasil, Canadá y Estados Unidos, que albergan al 57% de la población, situación que se puede contrastar severamente con las menos de 10 enfermeras por cada 10.000 habitantes de los demás países de América.
El documento hace un claro llamado a la acción: los gobiernos deben invertir mucho más en la educación de enfermería, crear puestos de trabajo y promover el liderazgo de enfermería, para garantizar que hayan suficientes profesionales en enfermería con las competencias adecuadas para contar con sistemas de salud eficaces, equitativos y sostenibles.