“Hubo cosas muy fuer­tes, como un pedido de una señora que no tenía para dar de comer a su bebé”, cuenta el informático Marcelo Elizeche Landó, que creó Ayudapy.org el pasado fin de semana, la puso online el lunes pasado y ahora sueña con que la herramienta se use en todo el mundo en el marco de la pandemia del COVID-19.

“Es para unir gente que nece­sita, pensado buscando lo más fácil de usar, requiriendo la menor cantidad de datos. Solo te pide que cargues una ubica­ción para que te puedan con­tactar y puedas ver un mapa que sirve para cualquier lugar del mundo. Está pensado en Paraguay, pero sirve a quien la quiera usar en otro país”, explicó.

Todo surgió el Domingo de Ramos, cuando Marcelo sin­tió la necesidad de dar una mano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Me di cuenta que había mucha gente que quería ayu­dar y no sabía a quién porque de repente uno veía un pedido que estaba en San Antonio y no tenía la capacidad de movi­lizarse”, contó sobre cómo le vino la idea. “Entendí enton­ces que había muchas perso­nas en la misma situación, por lo que pensé en hacer una pla­taforma que pudiera unir a la gente que necesita con la que quiere ayudar”.

Esta sencilla solidaridad, que está en el paraguayo esencial, tiene ahora un lugar en la web al que se accede desde un telé­fono celular, una tablet, una compu cualquiera.

Marcelo Elizeche Landó diseñó una plataforma web que permite ayudar de manera directa.FOTO:GENTILEZA

“Es bastante emocionante”, confiesa Marcelo, cuyo nom­bre recorrió ayer redes y medios, asociándolo a su famosa mamá, la conductora Bibi Landó.

“Trabajé en desarrollo de sof­tware y anteriormente había creado una plataforma a la que llamé Listahu.org que es para denunciar teléfonos que hacen llamadas extorsi­vas, los famosos casos de las llamadas desde Tacumbú”, comentó en diálogo con La Nación.

La idea del “Crowdsour­cing”, que se traduce como una “colaboración abierta distribuida o externaliza­ción abierta de tareas”, según define la Wikipedia, es un ele­mento que viene aportando el trabajo en redes y que Elize­che sintetizó eficazmente en su aplicación.

“Está el número de teléfono de la persona y la ubicación en la que se encuentra, por eso es fácil de usar y ya me mensa­jearon tanto los que ayudaron como los que recibieron para agradecer”, dice emocionado.

Déjanos tus comentarios en Voiz