Ya suman varias denuncias a universidades e institutos de educación superior por el cobro de aranceles durante la cuarentena. Estudiantes ahora se niegan a cumplir con las tareas asignadas y a continuar con los pagos de aranceles. La organización Ofensiva Universitaria llama a estudiantes de todas las instituciones que se vean afectados a que se unan a la medida.
Las quejas incluyen que las clases desarrolladas son de “pésima calidad”, que “dar tarea no es desarrollar clases”, que existen problemas en cuanto al acceso a internet por motivos de señal o de costo y que en varias instituciones el pago sea requisito para continuar con el proceso educativo o que los intereses moratorios sean acumulables.
“Muchas universidades se defienden alegando que las tareas no valen puntos. ¿Entonces para qué pagamos cuotas? Nos entretienen como si fuéramos criaturas con el único objetivo de seguir cobrando”, sostiene Matías Caballero, estudiante de la Universidad Católica de Caacupé.
Algunas instituciones señaladas son: Universidad de Integración de las Américas (Unida), Instituto Superior Profesional Avanzado (ISPA) –filial Encarnación–, Universidad Autónoma de Encarnación (Unae), Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), Universidad del Pacífico (UP), Universidad Internacional Tres Fronteras (Uninter), Universidad María Auxiliadora (Umax), Universidad María Serrana, Universidad Tecnológica intercontinental (UTIC), Universidad Iberoamericana (Unibe), Universidad Autónoma del Paraguay (UAP), Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD), Universidad Nihon Gakko (UNG), Universidad Hispano Guaraní (UHG), Universidad Autónoma del Sur (Unasur), Universidad Católica sede Caacupé, entre otras.
Estudiantes de la Universidad de Integración de las Américas, de la Universidad Nihon Gakko, Universidad Católica sede Caacupé, UTIC sede Coronel Oviedo, UniNorte, entre otras, ya se adhirieron a la medida, mientras hacen el llamado a estudiantes de otras instituciones.