Los estudiantes y docentes del Taller Octavo Semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) dieron a conocer un proyecto que propone instalar centros prehospitalarios para albergar a pacientes de coronavirus que no requieran hospitalización, pero que necesiten estar aislados de sus familias.
El arquitecto Sergio Fanego, en conversación con la 970 AM, destacó el proyecto de los alumnos y docentes de la alta casa de estudios y mencionó que la iniciativa surgió luego de que el embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo, les haya comentado la dura situación en ese país europeo.
OBJETIVO
El principal objetivo de la propuesta es brindar atención al paciente tipo 1; es decir, aquel que tiene síntomas, pero no necesita internación (no se apunta al paciente tipo 2 que necesita internarse en un hospital ni al paciente tipo 3 que precisa de una unidad de terapia intensiva). La propuesta se enfoca en el paciente contagiado que debe ser aislado (para proteger a sus seres queridos, cercanos y así a la comunidad toda) y que no cuenta en su hogar con las condiciones adecuadas para el efecto.
Estos centros prehospitalarios se podrían montar en predios existentes que cambian de uso temporalmente como los polideportivos, seccionales, cuarteles, salones de eventos, iglesias, entre otros. En estos sitios se instalarán módulos de 2,70 x 3 metros cuadrados. Estos contarán con cortinas corredizas, mamparas de Eucatex y cama de una plaza con colchón.
Los estudiantes y docentes ponen como ejemplo destinar 225 millones de guaraníes para instalar estos montajes en 10 días en el Comité Olímpico y destinar ocho personales de blanco al sitio para atender a 91 personas. En la Conmebol pueden ubicarse 153 camas durante 10 días de montaje, con una inversión de 380 millones de guaraníes y destinando a 15 funcionarios de Salud.