La Secretaría de Emergencia Nacio­nal (SEN) inicia hoy por etapas las transferen­cias monetarias en el marco del programa Ñangareko, creado para la asistencia a personas y familias afec­tadas por la paralización de actividades y restriccio­nes implementadas por el Gobierno en la lucha contra la propagación del COVID- 19 (coronavirus) en el país. La distribución se hará en los próximos 90 días.

El apoyo económico fue implementado en reemplazo de los kits alimentarios, que en principio la SEN se com­prometió a entregar, aten­diendo al decreto del Poder Ejecutivo en el cual esta­blece evitar la aglomeración de personas.

El aporte establecido es de G. 500.000 para cada fami­lia. En este sentido, la SEN dará esta ayuda económica para 330.000 beneficiarios. Además, desde la secreta­ría se aclara que el aporte debe ser utilizado exclu­sivamente para la compra de alimentos y productos de limpieza. En principio, se estableció el monto de G. 230.000. Sin embargo, tras las críticas y cuestio­namientos se aumentó a los G. 500.000.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EL DECRETO REGLAMENTARIO

El presidente Mario Abdo Benítez firmó ayer el Decreto N° 3.495, en el cual se crea ofi­cialmente el programa de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) denominado apoyo para la seguridad ali­mentaria Ñangareko. A tra­vés de este decreto, se auto­riza a la SEN a realizar las transferencias para la com­pra de alimentos y productos de higiene en el marco de la emergencia sanitaria.

Este programa se desarro­llará por el plazo de 90 días en carácter de urgencia para el sector mayormente afec­tado en su economía de sub­sistencia, como consecuen­cia de las medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria, reza el Decreto en su artículo 1°. Así también, se establece en el artículo 2° que la SEN también podrá realizar la entrega de los kits alimentarios para los benefi­ciarios que no tengan acceso a las plataformas tecnológi­cas habilitadas para la reali­zación de las transferencias monetarias.

Mientras que, en su artículo 3°, se establecen las restric­ciones a las personas que cuentan con otros benefi­cios del Gobierno, funcio­narios públicos y personas que cuenten con el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS). Además, que­dan excluidos los cónyuges o parejas de hecho de los que cuentan con estos beneficios. En el artículo 4° se establece que el programa Ñangareko no sustituye a la ayuda eco­nómica del Gobierno Nacio­nal establecida en el artículo 22 de la Ley de Emergencia. Recordaron que los cana­les de inscripción habilita­dos son la página web del ente, registro.sen.gov.py; los números telefónicos 0800- 11-0736 y 021-729-0736; y las líneas de Whatsapp de los municipios (ver infografía).

SEPA MÁS

Entes acuerdan control

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) y la Contraloría General de la República (CGR) llegaron a un acuerdo para controlar el gasto de los U$S 1.600 millones contemplados en la Ley de Emergen­cia Sanitaria, de donde saldrá el dinero para las transferencias a 330.000 familias.

Dentro del ámbito de competencia de cada institución se ha constituido una alianza de cooperación para la eficiencia del control del gasto público destinado a combatir la pandemia del COVID-19. En este marzo, suscribieron el convenio de coopera­ción institucional la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) y la Contraloría General de la República (CGR).

Las máximas autoridades de la Senac, el Abog. René Fernández; de la AGPE, el Abog. Luis Cardozo; y de la CGR, Camilo Bení­tez Aldana, expresaron su voluntad de aunar esfuerzos para un eficaz control de los recursos que el Estado destinará a la lucha contra el virus que azota a la humanidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz