“Lo importante es tener gente capacitada para utilizar los respiradores”, dijo Sergio Aquino Fornerón, neumólogo, al ser consultado sobre el uso de respiradores artificiales en hospitales.
En entrevista con la radio Universo 970 AM, el especialista consideró: “No sé qué ventiladores se van a comprar, hay diferentes calidades de aparataje, no es lo mismo un suizo o alemán que uno chino. Nosotros tenemos 780 camas en todo el sistema y con las políticas implementadas por el MSP se instalarán 200 camas más en un mes, habrá que ver cómo se equipan”, expuso.
A su turno, Tomás Mateo Balmelli, infectólogo, coincidió en la necesidad de formar al menos 500 terapistas para enfrentar la pandemia. “De nada sirve tener respiradores si no tenemos personal formado para atender las terapias”, expuso.
Recordó que un 5% de los casos requiere respiradores y por eso es importante mantener una cuarentena estricta hasta el 12 de abril, tal como dispuso el Gobierno. “Así se tendrá un impacto de la pandemia mucho más pequeño que en los países del norte”, apuntó.
Comentó entonces que si “un paciente sopla menos de 2 litros por minuto, no va a salir del respirador, se morirá entubado, aunque lo primero es no entrar en pánico”, expuso.
Luego comparó la situación con lo ocurrido en España con los tests rápidos para detectar el COVID-19. “Allá el gobierno español compró los tests rápidos y tuvieron 80% de falsos negativos, es decir, si así funcionan los reactivos chinos… Medicina no es ciencia exacta, si sus tests rápidos tienen fallas lo mismo puede suceder con un aparato”, dijo en alusión a los respiradores.
Recordó entonces que en la mayoría de los casos el coronavirus provoca “un cuadro leve, una gripecita, se confunde con un resfrío común, que da fiebre y tos seca. Desde finales de noviembre hasta estos días todo lo que sea, fiebre con tos es COVID-19 y eso no debe ser tan así, es bueno separar los tantos. El virus se llama Sars Cov 2 y el nombre es COVID-19. En el 85% de los casos menores de 50, da como un resfrío con congestión nasal, chorrera de nariz, dolor de garganta”, expuso.
En los cuadros graves, que son minoritarios, es donde se provoca el “síndrome agudo respiratorio severo y grave que se manifiesta como una neumonitis severa. Es un edema agudo de pulmón que te lleva a la muerte”, dijo.