El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que se concluyó el trabajo de establecimiento de las plataformas de hormigón para lo que posteriormente serán los hospitales modulares de contingencia para pacientes con coronavirus.
Con el cronómetro ajustado al plazo de 30 días, establecido para tener en funcionamiento los dos hospitales modulares con capacidad de 100 camas cada uno, las empresas adjudicadas avanzan sostenidamente en la ejecución de las obras, indicaron desde Obras Públicas.
El Ministerio de Obras Públicas, responsable de la tarea que busca fortalecer el sistema de salud ante un eventual aumento en la demanda de camas por la contingencia del COVID-19, reportó que se concluyeron simultáneamente las plataformas de hormigón de las estructuras ubicadas en los predios del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boetner” (Ineram) y del Hospital Nacional de Itauguá.
La ejecución de estas obras se encara en el marco de la emergencia sanitaria declarada en el país por causa de la pandemia del COVID-19, enfermedad que hasta el momento ha causado la muerte de tres personas en el territorio paraguayo. La meta es tener ambos hospitales listos y en funcionamiento para 21 de abril próximo, periodo en el cual se espera el aumento de casos de contagiados.
El lote 1 de las obras, que corresponde a la construcción del hospital de contingencia en la sede del Ineram, fue adjudicado a la empresa Tecnoedil SA; mientras que el lote 2, que es para construir el hospital de contingencia en Itauguá, está a cargo de la firma Implenia SA.
En total 50 personas están trabajando en estas obras, 10 obreros están en pista, otros 20 obreros están fuera de la zona de obras, preparando lo que será el encofrado; y 20 ingenieros y arquitectos siguen el proceso desde las oficinas. Por otra parte, la inversión para cada hospital será de 800.000 dólares, aproximadamente.