La rápida llegada del COVID-19 a Paraguay y la falta de protocolos en varios hospitales exponen principalmente a los médicos y enfermeros, quienes son los que se encuentran en la primera línea de combate a la enfermedad que azota al mundo entero. En Paraguay son 8 los casos confirmados, de los cuales dos son médicos, y hay más de 100 casos bajo sospecha en una semana.
El diario La Nación les rinde un homenaje, ya que luego de lidiar con el dengue, se enfrentan ahora a su peor batalla porque son los que más se exponen a recibir pacientes con síntomas de coronavirus. De los más de 7.000 médicos del sistema de salud, unos 6.500 se encontrarían prestando servicio en los hospitales dependientes del sistema público. “Sinceramente, estamos bastante desnudos ante esta batalla que se avecina; estamos desprotegidos, no se previó la llegada tan rápida de esta enfermedad y no se tomaron las previsiones, no se planificó una respuesta rápida y ahora mismo no estamos teniendo los materiales necesarios para enfrentar este problema”, señaló el doctor Lilio Irala, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).
HOMENAJE
A través de las redes sociales surgió la iniciativa de homenajear a todos los profesionales de blanco (médicos, enfermeros, farmacéuticos, entre otros) de todos los puntos del país.
Se plantea para hoy, lunes 16 de marzo, dar un fuerte aplauso a las 22:00 a todos ellos, al igual que a las fuerzas y cuerpos de seguridad que desde sus lugares trabajan para combatir este virus. Se insta a los ciudadanos a tomarse un minuto de su tiempo y desde las ventanas o balcones aplaudir a los profesionales no solo para agradecer su labor, sino para pedir a las autoridades de Salud mejores condiciones laborales, insumos y equipos mínimos de salubridad y bioseguridad, además de denunciar las carencias y deficiencias en las que se encuentra la mayoría de los hospitales públicos del país.
El personal médico se encuentra sin descanso, ya que a principios de febrero se ordenó la suspensión de vacaciones de los profesionales de blanco de nosocomios vitales y de otras instituciones involucradas. La medida se tomó con el fin de contener la gran epidemia de dengue que aún golpea a una gran cantidad de ciudadanos, a pesar de que se registra una baja en la cantidad de notificaciones.