El sector industrial domisanitario quintuplicará su producción de artículos desinfectantes con alta demanda, como el alcohol en gel, cuya venta se disparó con la aparición de los primeros casos de COVID-19 en el país. Empresarios del rubro coincidieron que sorprendió la alta demanda de productos, pero que están preparados para hacer frente a la situación.
Esteban Morábito, presidente y propietario de Maahsa, dijo que la provisión de productos, principalmente del alcohol en gel, se estaría normalizando la próxima semana. “El retraso está dado exclusivamente por falta de provisión de insumos de parte de los proveedores. Vamos a empezar a normalizar la semana que viene”, afirmó el empresario a La Nación.
Indicó que quintuplicarán la producción y que la firma no tendría inconvenientes para ello. “En cuanto al volumen vamos a tener que multiplicarlo por 500 o por 1.000, por supuesto, pero no tenemos ningún inconveniente; tenemos las instalaciones adecuadas y el personal debidamente entrenado. Nuestros laboratorios de control de calidad están atendiendo para proveer un producto de excelente calidad a los precios más razonables posibles”, manifestó.
A su turno, Carmen Cosp, directiva de la empresa Iris, afirmó en entrevista con este diario que aumentarán la producción de alcohol en gel, atendiendo la alta demanda. “Se está trabajando las 24 horas del día prácticamente, también los fines de semana, desde que empezó esto (…)”, manifestó la empresaria y agregó que otro producto cuya demanda se está disparando es la lavandina. El desabastecimiento se da por el miedo de la gente, según mencionó Cosp. Indicó que la empresa actualmente está sacando a diario casi 1.000 unidades de alcohol en gel.
Por otra parte, la presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), María Laura Guaragna, manifestó que existe una sobredemanda de alcohol en gel y tapabocas. “Ya no podemos remediar, los proveedores no dan abasto”, afirmó.
Por su parte, Juan Carlos Arce, titular de la Cámara de Proveedores de Productos y Equipos Médicos, de Laboratorios y Odontológicos (Cappem), agregó que no se previó una demanda tan alta de tapabocas. “No había previsión para esta demanda, nadie sabía que esto se iba a dar. Los pedidos se hacen seis meses antes, el mercado hasta el mes pasado tenía su stock en función a la planificación de ventas”, explicó.