El emblemático evento religioso y turístico que se celebra cada año en San Ignacio, Misiones, y que está a cargo del artista Koki Ruiz, por primera vez fue cancelado a raíz de la pan­demia declarada por la Orga­nización Mundial de la Salud. Ruiz declaró que la activi­dad religiosa por Semana Santa en Tañarandy queda sin efecto debido a los casos confirmados de coronavirus en Paraguay y para evitar el contagio.

La fiesta de Tañarandy reúne a miles de personas cada año que acuden a esta magnífica puesta en escena de un reta­blo y candiles de apepu que bordean el Yvága Rape con relación a las estaciones que Jesús debió cruzar para desa­rrollar la llamada pasión.

Cada año los fieles llegan de distintas partes del interior del Paraguay y del mundo para vivir este espacio artís­tico muy bien valorado en cuanto a su estética y montaje. Son tres kilómetros de proce­sión, con una duración de una hora, cuyo sendero es ilumi­nado por candiles hechos con cáscara de naranja agria. Los casi 1.800 faroles acompañan la puesta. El artista siempre destacó que su emprendi­miento es su pasión, pero que este año será suspendido.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El pasado año reunió a más de 200 voluntarios que distri­buyeron los respectivos can­diles, que fueron encendidos al culminar la tarde para dar lugar a la procesión de la Vir­gen de la Dolorosa.

Los preparativos para el tra­dicional Yvága Rape se inician mucho antes y la gente suma sus donaciones cada año. En el 2019, la alegoría fue para Chi­quitunga, cuyo altar se erigía frente al lago ante feligreses, que llegaban en masa y con toda la familia. Los estacio­neros llenan buses y el prepa­rativo reúne a muchas perso­nas que trabajan en paralelo meses antes de la gran pre­sentación. También muchos se ocupan de la virgen y de sus atuendos. El evento demanda cada año un presupuesto mayor a los G. 150 millones, de los que una parte la Enti­dad Binacional Yacyretá suele donar. El resto es a cuenta del creador, Koki Ruiz.

Déjanos tus comentarios en Voiz