“Alentamos a cada uno de los sectores de la sociedad a reflexionar sobre estas observaciones e indicadores, y otras que describen las desigualdades y exclusiones que afectan a las mujeres y las niñas e ir progresivamente modificando patrones e instalando la cultura de igualdad”, instaron desde el Ministerio de la Mujer (MM).
Acto seguido indicaron que es necesario impulsar el acceso de las mujeres al empleo, alentar su permanencia y promoción en el mercado laboral con el cumplimiento de las leyes. La reducción de la brecha salarial y superación de la segmentación laboral incentivando el acceso de las mujeres en todos los sectores económicos. Fomentar el empoderamiento económico de las mujeres con políticas inclusivas tanto en niveles macroeconómicos como en los de medianas y pequeñas empresas, buscando aprovechar la capacidad productiva de mujeres y hombres para el desarrollo nacional. Incrementar la participación de las mujeres en la vida pública y en la representación política para consolidar el modelo democrático y construir procesos de paridad en todo el quehacer nacional.
Compartir entre mujeres y hombres roles productivos y de cuidado para propiciar el desarrollo integral de cada persona. Redistribuir competencias entre familia-mercado-Estado para el bienestar de todos. Identificar, denunciar y adoptar medidas de protección y de sanción a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas para garantizar una vida libre, digna y plena.
CONQUISTA
Por su parte el Ministerio de Salud recordó que la Ley 3.803/09 estipula el permiso para que las trabajadoras puedan hacerse la mamografía y el PAP por lo que instó a las mujeres a acudir al servicio de salud más próximo para llevar a cabo los estudios.