En la población actual, a consecuencia de los avances tecnológicos y el consumismo, la población se encuentra con inactividad física y falta de ejercicio; incluso, dejan de realizar tareas cotidianas que requerían de algún tipo de movimiento, situación que repercute en una menor reducción de calorías diarias y en un aumento de probabilidad de contraer enfermedades cardiovasculares, expresó el Dr. Andrés Giménez, especialista en diabetología y enfermedades metabólicas y director de la Unidad de Prevención de Medilife.
El médico explicó que cuando la grasa en la sangre aumenta (colesterol y triglicéridos), se llama dislipidemia, que se clasifica básicamente en hipercolesterolemia (aumento del colesterol LDL) y aumento de los triglicéridos en sangre (hipertrigliceridemia).
“En nuestro país es alta la frecuencia de trastornos del colesterol y triglicéridos, esto se debe al alto consumo de frituras y falta de actividad física. La alimentación rica en grasas como las frituras, el exceso de azúcares y harinas refinadas ayudan a que los niveles de grasa en la sangre suban por encima de lo normal”, indicó.
Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), la prevalencia de personas adultas con aumento del colesterol y triglicéridos corresponde al 22%; sobrepeso y obesidad 56%. Es decir, de cada 10 personas en nuestro país, 5 de ellas se encuentran con sobrepeso.
Por otra parte, el 80% de la población paraguaya no consume frutas y verduras y la mitad de los paraguayos consume bebidas alcohólicas; además, la falta de actividad física afecta a más del 70% de los paraguayos.
COLESTEROL
“Cuando el colesterol y los triglicéridos aumentan, como consecuencia aumenta la probabilidad de desarrollar infarto del corazón, derrame cerebral, entre otras enfermedades. Es por eso que debemos darle la importancia necesaria a esta condición metabólica”, manifestó.
En otro momento, explicó que normalmente conocemos al LDL como colesterol malo y al colesterol bueno como HDL, esto porque a medida que aumenta el LDL (colesterol malo), el daño a las arterias y al corazón se intensifica. Por otro lado, a medida que aumenta el HDL (colesterol bueno), disminuye la probabilidad de infartos; esto se debe a que el colesterol bueno protege al corazón por varios mecanismos que realiza dentro del cuerpo.
Por otra parte, recordó que el diagnóstico de la dislipidemia se realiza mediante un análisis de sangre muy sencillo y barato, en el que se cuantifica la cantidad de grasa que circula dentro del cuerpo.
HÍGADO
“El hígado es el órgano encargado de metabolizar todo el exceso de colesterol que circula en la sangre. Cuando esta situación supera la capacidad de este órgano, el hígado empieza a acumular dentro de sus células y a esta situación se le conoce como esteatosis hepática o hígado graso”, añadió.
En este sentido, el diagnóstico de hígado graso se realiza a través de una ecografía de abdomen.
MEDICAMENTOS
Existen algunos medicamentos que ayudan al descenso del colesterol y normalmente en los adultos mayores se sugiere la toma diaria de por vida para evitar algún tipo de evento o complicación cardiovascular, mencionó.
“La alimentación saludable, evitando frituras, ayuda al buen control de la grasa en sangre; la actividad física, como la caminata leve a moderada de aproximadamente 30 minutos por día, previene la dislipidemia y en caso de tener colesterol o triglicéridos elevados, esto ayuda a descender, de ahí la importancia de mantenerse en actividad constante. Por ejemplo, utilizar escaleras en lugar de ascensores eléctricos, estacionar el automóvil a cuadras del destino, caminata frecuente y ejercicios, y la realización de chequeo médico”, concluyó.