“Un estilo de vida saludable engloba una serie de acciones o comportamientos que consisten en mantener al cuerpo en un equilibrio permanente y constante, contribuyendo de esa manera a la salud integral de la persona”, manifestó el Dr. Andrés Giménez, especialista en diabetología y enfermedades metabólicas y director de la Unidad de Prevención de Medilife.
Por lo tanto, el especialista indicó que un cambio en el estilo de vida no solo aporta bienestar en el aspecto físico sino también en el aspecto emocional y mental, además es un cambio en el estilo de vida es un hábito que debemos desarrollar y aprender.
“Dicho hábito saludable se crea en aproximadamente 22 días, son los días necesarios exactos para hacer de este cambio positivo una disciplina constante en nuestras vidas. Hacer con lo poco algo representativo y significativo es un desafío constante, en vista que, tenemos a nuestra disposición y de fácil acceso comidas ultra procesadas y de poco aporte nutricional, que a la larga puede jugarnos en contra en todas las áreas de nuestro cuerpo”, explicó.
Por todo esto, promover hábitos saludables es fomentar la salud y mejorar la calidad de vida, sostuvo.
Por otro lado, dijo que comer es mucho más que alimentarse, es transmitir cultura, es un momento de encuentro, de fortalecimiento de vínculos y de transmisión de afecto. Entonces, ¿por qué comer saludable?, “porque te ayuda a cuidar tu salud, sentirte y verte mejor, así como prevenir diversas enfermedades. Es por ello que la alimentación desempeña un rol determinante en el cuidado de la salud. Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Por eso, es necesario consumir alimentos de todos los grupos y en las cantidades adecuadas”, dijo.
FRUTAS Y VERDURAS
En otro momento, recomendó el consumo de frutas, verduras, alimentos ricos en proteínas como la carne, leche, huevo y otros. Expresó que es muy común observar que se prefiere el consumo de zumo o jugos de frutas naturales, pero recomienda el consumo de la fruta entera (tres por día) en lugar de jugos licuados, esto se debe a que la fruta de por sí aporta calorías y azúcares al cuerpo, y al hacer zumo esto aumenta la calorías y la cantidad de azúcar natural por más que se le coloque edulcorante.
“El alto costo de las verduras y frutas en todos los países de América es una realidad, por lo que debemos crear conciencia de la importancia de su consumo independientemente del costo”.
HIDRATACIÓN
Agregó que el agua aporta la hidratación necesaria para mantener vivas a las células del organismo, se recomienda la ingesta de aproximadamente 3 litros principalmente en los días de intenso calor y alto porcentaje de humedad, porque es ahí en donde el cuerpo pierde más agua de lo normal con tendencia a llegar a la deshidratación principalmente en adultos mayores y niños.
“El fruto o el premio de una buena alimentación es un peso saludable y un estado de bienestar integral”, concluyó.