Uno de los coordinadores del simposio, el Dr. Julio Vargas, integrante del plantel médico del hospital, afirmó que la convocatoria sobrepasó ampliamente las expectativas, teniendo en cuenta que la invitación estaba dirigida a médicos de hospitales públicos y privados, sanatorios, centros y puestos de salud de todos los distritos que conforman el área metropolitana a Ciudad del Este y región.
“Fue todo un éxito, de esta forma estamos fomentando la formación académica, porque eventos de esta naturaleza jerarquizan a la fundación por el nivel de los expositores. Tuvimos como público a especialistas de medicina interna, medicina familiar, neumólogos, pediatras y médicos residentes”, manifestó.
El acceso fue libre y gratuito con apoyo de laboratorio Roemmmers/Megalabs. Los temas centrales fueron ITU complicada y bacteriuria asintomática con la exposición del reconocido médico infectólogo de la Fundación Tesãi, Dr. Federico Lacarruba, miembro de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET), del Ministerio de Salud Pública.
El evento forma parte del ciclo de capacitaciones, formación y actualización profesional continua de especialistas de la región que viene promoviendo la Fundación Tesãi. Los organizadores destacaron el nivel de los disertantes nacionales y extranjeros, además de la nutrida asistencia de médicos en el salón auditorio “Dr. Rodolfo Scura” del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este.
El Dr. Esteban M. Couto, médico infectólogo del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) de Puerto Iguazú, Misiones (Argentina), tuvo a su cargo la charla sobre HIV Enfoque Diagnóstico y Neumonía Adquirida en la Comunidad.
“Tanto el Dr. Couto como Federico Lacarruba son referentes, el primero es de Argentina con formación en Buenos Aires, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología; el Dr. Lacarruba es de la casa, formado en Atlanta, EEUU, considerado una autoridad nacional en la especialidad”, refirió.
La Fundación Tesãi busca la formación continua de los especialistas, teniendo en cuenta las novedades y avances en todas las ramas de la medicina, que hacen imperativa la capacitación con un enfoque integral y multidisciplinario.