Sacar de circulación los libros del Ministerio de Educación y Ciencias que están plagados de errores y faltas ortográficas es el objetivo final de la Defensoría del Pueblo, para lo cual iniciará las primeras acciones mañana compilando todas las equivocaciones que aparecen en los libros impresos por encargo del MEC.

Posteriormente solicitarán un requerimiento administrativo a la cartera de Estado con relación a ello. Esta medida es previa y se ajusta a lo establecido por la legislación para la presentación de un recurso de amparo ante la Justicia para exigir que estos materiales sean retirados de las aulas, según anunció el defensor del Pueblo, Miguel Godoy.

“Vamos a agotar las instancias y luego vamos a plantear un recurso de amparo, porque no es solo un error, sino varios”, indicó al anunciar la acción que iniciará mañana. En su opinión, aunque cueste mucho dinero al Estado, la cartera de Educación debe retirar los libros y reimprimir con las correcciones correspondientes, ya que la fe de erratas que pretende sacar el MEC para justificar las faltas ortográficas no será suficiente debido a la cantidad de errores existentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A fin de entregar a los niños y niñas, un total de 526.000 cuadernillos de MaPara fueron impresos en distintas gráficas. Los materiales fueron redactados por funcionarios del MEC y costó 1.578 millones de guaraníes, dinero correspondiente a una donación de la Unión Europea (UE).

FALTAS

De acuerdo a un rápido sondeo de los materiales impresos se hallaron al menos 85 errores de todo tipo, aunque desde el MEC, las autoridades aseguraron que se trató de errores de tipeo. Entre ellos sobresalen no solo faltas de tildes en las palabras que las llevan como “número”, “dígitos”, etc, sino además, de concordancia de género, número y sobre todo, se confunden la “c” con la “s” al escribir “clace”. Otros errores encontrados son la omisión de consonantes, como al intentar escribir “revisar” y quedó en “reviar” y la ubicación de una vocal donde no tenía que estar como “calacular”, cuando era “calcular”.

Miguel Godoy.


Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz