Además del número de infectados por el virus del dengue, transmitido por la mosquita aedes aegypti, el nosocomio y sus respectivos hospitales periféricos no pudieron abastecer tanta demanda, siendo los casos sospechosos aún mayor de los ya confirmados.
Los subsidios de reposo por dengue se extienden de 5 a 10 días. El monto a pagar equivale al 50% del jornal diario del trabajador por los días de reposo, de acuerdo a la ley vigente. Asimismo, el Instituto de Previsión Social (IPS) debe pagar a partir del tercer día de reposo, cuando por lo general la indicación médica es de 10 días.
Al cierre de enero, la previsional arrojó 7.500 subsidios de reposos tramitados. De este total hasta el momento se pagaron cerca de 2.000. Se estima que para el primer trimestre del 2020, las gestiones por reposo llegarían a 20.000 –10 veces más–.
El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, dijo que la cantidad de reposos otorgados “es algo histórico”, considerando que no hay cifras anteriores similares respecto al dengue. Agregó que en el 2019, se han brindado 5.000 reposos por cuadro de dengue, por lo que tan solo el primer mes del año supera la anual anterior.
En cuanto a costos de la cobertura, resaltó que el IPS debió desembolsar G. 500 millones.
¿CÓMO GESTIONAR?
El dengue tiene indicación de reposo de entre tres y 10 días, por lo que es el tiempo en que se debe realizar los cálculos para saber cuánto le corresponde cobrar al paciente.
Según Halley, el trámite se realiza en forma automática en el sistema informático y el monto a pagar se acredita en un máximo de 20 días.
Ahora bien, sobre otros tipos de reposo, precisó que por accidente laboral corresponde el 75% del salario por días de reposo y por maternidad IPS paga el 100%.