El jefe de Enfermería del Hospital del Área, Édgar Mena, refirió que la Fundación Tesãi es “un modelo de gestión en aplicación de la TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) en Enfermería, con procedimientos digitalizados que permiten una mejora continua en la calidad de cuidado al enfermo”, además de la comunicación y la optimización de los recursos profesionales, aggiornados a los cambios de la era digital.
“La era digital es un tren bala que no se detiene, hay que saltar a uno de los vagones. La tecnología viaja a velocidad supersónica”, refirió por su parte el gerente ejecutivo, Fernando Bittinger, quien participó en calidad de disertante en el II Simposio Internacional de Enfermería, denominado “La enfermería en el equilibrio entre la intuición y la investigación”.
El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Nobile de Ciudad del Este y contó con la presencia de destacados investigadores, docentes y conferencistas de Paraguay, Brasil y Argentina, entre ellos, Adriana Izuka (Brasil), Danielle Rosante Machado (Brasil), Elba Insebran (Paraguay), María Concepción Chávez (Paraguay), Liliana Meza García (Paraguay), Andrea Soledad Cabaña (Argentina).
Los temas centrales abordados fueron la atención primaria de la salud, liderazgo en enfermería y sentido de pertenencia; rol de enfermería en cuidados críticos; aplicación de TIC en Enfermería; maternidad segura. Además, se realizó la exposición de trabajos de investigación, el lanzamiento de una revista médica y ciencias de la salud, la clausura y premiación al mejor trabajo de investigación.
En la oportunidad, “hablamos sobre las novedades que tenemos en la Fundación Tesãi, para que ellos sepan que también estamos actualizados. Cada personal de Enfermería está enlazado al sistema informático, estas herramientas nos ayudan bastante en tener los diagnósticos médicos, buscar conceptos básicos o amplios de alguna enfermedad o patología”, indicó el profesional.
NUEVOS PARADIGMAS EN ENFERMERÍA
Édgar Mena manifestó que las TICs son el conjunto de tecnologías que tienen como base la electrónica y permiten la adquisición, almacenamiento y procesamiento de informaciones, así como la presentación y comunicación de las mismas. En cuanto a las TICs, dijo que existe todo un proceso de trabajo en enfermería a fin de optimizar los recursos existentes y así mejorar la eficiencia.
Refirió que las tecnologías aplicadas en el cuidado humano representan un nuevo paradigma para la enfermería, ofreciendo métodos y técnicas modernas. Su uso se aplica en la historia clínica, que pasó de papel a estar informatizada, garantizando así su continuidad y permanencia de datos. En la oportunidad, Mena agradeció a la gerencia de Tesãi por acompañar las iniciativas médicas de capacitación y actualización dentro y fuera de la institución.