El documento “La sífilis en Paraguay: Perfil de país 2018” muestra que la prevalencia de la sífilis en embarazadas presenta valores elevados que no han descendido en los últimos diez años.
Las embarazadas con sífilis no tratada pueden transmitir la infección al feto. Esto se conoce como sífilis congénita y puede provocar abortos, muertes fetales y neonatales, peso bajo al nacer, prematuridad y otras anomalías congénitas.
La hoja informativa fue realizada con la Cooperación Técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) junto con especialistas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
PREVALENCIA
En el 2018 se estimó 3,0% de prevalencia de sífilis. La sífilis no endémica es una enfermedad de transmisión sexual que se cura fácilmente con penicilina benzatínica, pero que puede acarrear graves complicaciones si no se trata adecuadamente.
De acuerdo con una de las recomendaciones del trabajo, para eliminar la sífilis congénita en el Paraguay hay que emprender acciones para reducir la prevalencia en embarazadas (a menos del 0,5%) y cerrar las brechas en el tamizaje y tratamiento. La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que generalmente se transmite por el contacto.