Frutas y verduras frescas y a buen precio ofrecen en el Mercado de Abasto, donde los locatarios sienten la crisis y esperan que la gente haga las compras allí en vez de acudir a los supermercados.

Enrique Lezcano, trabajador del Mercado de Abasto, contó que el negocio no va muy bien en los últimos meses y que tampoco se produjo el repunte que esperaban en diciembre, cuando la mayoría dispone de más dinero con el cobro del aguinaldo.

No obstante, mantienen las esperanzas de que la gente se acerque en estas fechas previas a las fiestas de fin de año y aprovechen los precios promocionales, con los que buscan deshacerse del cúmulo de mercaderías y aumentar los ingresos de cara al largo y seco enero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Le invito a la gente a que venga a llevar frutas y verduras de buen precio y calidad, para así de paso ayudar a los hermanos campesinos”, comentó Lezcano.

POCA VENTA, PESE A OFERTAS

Comerciantes de otros bloques coincidieron en que a diferencia de otros años, esta vez no hay ventas, incluso con las buenas ofertas. Los trabajadores del Abasto indicaron que la suba de precios en algunos productos de la canasta básica afectó notablemente al comercio.

Expusieron que muy contrariamente a lo que anuncian públicamente sobre una mejor situación económica, el día a día es bastante diferente. Agregaron que las ventas disminuyeron considerablemente después de la suba de alimentos, a pesar de que extendieron el horario de ventas hasta las 19:00, por lo que siguen sintiendo la recesión económica.

Un aumento considerable se ve en las frutas y verduras, principalmente en el tomate. Además, uno de los productos de mayor consumición en Paraguay, que demuestra mayor incremento, es la carne vacuna de todo tipo, entre ellos el peceto, la carnaza, costilla y vacío.

BLOQUE K

Desde la dirección se anunció que en el bloque K, donde se instalan las familias recicladoras, se mejorarán las instalaciones, la iluminación, pavimentación, desagüe, “para que tengan el confort y puedan trabajar 24 horas para reducir las 30 toneladas diarias que se llevan al vertedero Cateura”, dijo su director Carlos Galarza.

Déjanos tus comentarios en Voiz