San Pedro. Lorenzo Agüero, corresponsal.

“Mujeres empoderadas por un desarrollo rural sostenible”, así se denomina el taller de capacitación que tuvo lugar en San Pedro del Ycuamandyyú y que fue dirigido a mujeres organizadas de diferentes comités del departamento de San Pedro, con el objetivo de lograr el empoderamiento de las mismas para un desarrollo integral y sostenible. La capacitación tuvo como disertante a la arquitecta Julia Maciel González, primera mujer electa como vicepresidenta del Comité Consultivo para Asuntos Administrativos y de Presupuesto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconocida por ambas cámaras del Congreso por su trayectoria a nivel internacional.

El evento, que fue organizado por el Programa de Valor Inclusivo, apoyado por la USAID y la Fecoprod, además de la Gobernación de San Pedro y la municipalidad local, contó con la presencia de autoridades locales, departamentales, organizadores y varias mujeres pertenecientes a diferentes comités del segundo departamento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nos pone muy contentas este taller sobre empoderamiento porque mediante esto aprendemos más y nos organizamos, ayudamos en el sustento de la casa y no dependemos tanto de los hombres en ese sentido”, apuntó Vicenta Núñez, del comité de mujeres de San Roque, del asentamiento Yaguareté Forest, del distrito de Santa Rosa del Aguaray. Por su parte, la arquitecta Maciel explicó que una parte del desarrollo sostenible habla de género, del empoderamiento y la eliminación de la violencia contra las mujeres. “En ese sentido se habla del empoderamiento político y económico. Este taller en específico es para el empoderamiento económico, que consiste en capacitarle, darle herramientas, instrumentos, conocimientos, compartir experiencias para que ellas, utilizando su talento, creatividad, aporten al desarrollo rural sostenible”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz