Tal como lo habían anunciado, desde ayer los más de 800 buses adheridos empezaron a operar con el servicio de pago electrónico. Para demostrar su funcionalidad, el viceministro de Transporte, Pedro David Britos, encabezó personalmente la interoperabilidad del sistema, eligiendo buses al azar y probando ambas marcas de tarjeta ante los medios de prensa. El embajador británico, Matthew Hedges, también lo promocionó en sus redes recorriendo en transporte público hasta el Mercado 4.
Las tarjetas para efectuar el viaje son Jaha y Más, ambas habilitadas en más de 3.000 puntos de la quiniela en Asunción y el Área Metropolitana y más de 10.000 puntos de locales con Aquí Pago y Pago Exprés. También se encuentra disponible la recarga online a través de la app de Pago Móvil, disponible para celulares Android. Los ómnibus adheridos tendrán los distintivos azules.
El precio de Más es de G. 6.000. Las tarjetas magnéticas pueden contar con saldos equivalentes a boletos de bus, desde el monto mínimo G. 3.600 hasta G. 180.000. Por su parte, Jaha cuesta G. 10.000 y contiene 2 pasajes equivalentes de G. 3.600. Las recargas se realizan en los puntos mencionados. El saldo mínimo de ambas tarjetas es de G. 3.600 y un máximo de G. 180.000 (equivalente a 50 viajes). Cabe recordar que durante el primer año de implementación se podrá seguir pagando en efectivo hasta lograr el ajuste total del sistema.
¿CÓMO FUNCIONA?
Al ingresar al bus se apoya la tarjeta en el verificador, se espera al mensaje: transacción aprobada y el saldo será descontado automáticamente. En el caso de Más, si el usuario consume todo el saldo, se le ofrece un viaje extra a crédito que será descontado en su próxima recarga. En caso de que el bus se descomponga, el validador arroja la opción de devolución al aproximar la tarjeta.
También existe una aplicación descargable en Play Store de forma gratuita. Una vez registrada la tarjeta, esta aplicación sirve para bloquearla en casos de robo o pérdida, consultar saldo, ver el itinerario del bus, historial de viajes y puntos de recarga.
REUNIÓN
Empresarios del transporte público y la SET mantuvieron una reunión para implementar que el sistema de billetaje electrónico emita un comprobante a efectos tributarios, que las documentaciones que puedan imprimir los usuarios sean válidas para esta finalidad.