San Pedro. Lorenzo Agüero, corresponsal.
La Secretaría de Reducción de Riesgos y Desastre de la Gobernación de San Pedro, conjuntamente con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), brindarán ayuda humanitaria a las familias víctimas de incendios forestales en distintos lugares del departamento de San Pedro, en especial a las comunidades indígenas que lindan con la Agroganadera Toroveve, donde el fuego arrasó con 1.800 hectáreas y afectó a numerosas familias y a miles de animales de la zona.
“Estamos ultimando los detalles con la SEN para asistir a las familias damnificadas a causa del incendio, son 9 comunidades indígenas en los distritos de Tacuatí, Nueva Germania, Yrybucuá, que representan alrededor de 140 familias, en algunos casos entregaremos chapas y lo necesario para quienes perdieron su vivienda, además de kits de víveres para todos”, precisó el coordinador de Reducción de Riesgos y Desastre de la Gobernación de San Pedro, Evelio Villasanti.
El funcionario agregó que los trámites se están agilizando para que la entrega sea lo antes posible, y que esperan iniciarla a partir de este viernes 13.
Por su parte, el presidente del consejo directivo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Rosa del Aguaray, capitán mayor Bernardo Galeano, dijo que todavía existen focos de incendio pero ya no de gran intensidad. “Se está haciendo difícil extinguirlos por la sequía, además, la zona abarcada es muy grande y solo contamos con dos carros hidrantes, uno está descompuesto. El ministro Roa, de la SEN, este martes estuvo en esta zona y se comprometió a mandar a repararlo. Necesitamos, porque somos los únicos que tenemos equipo en esta zona”, aseguró.
CONFERENCIA SEN
El ministro de la SEN, Joaquín Roa, durante una conferencia de prensa en Santa Rosa del Aguaray, señaló que existe una línea de fuego importante hacia la zona de la estancia Ñu Porã, que está siendo combatida por un avión tanque, dos camiones, dos camionetas, 6 funcionarios de la SEN, 10 marinos y 6 bomberos forestales. A las 15:00 se había logrado extinguir el 50% del incendio. Hay peligro de que pueda llegar a Bahía Negra. Asumimos que en función al viento, esta línea de fuego está cesando. En Tres Gigantes se extinguió el fuego. En la reserva del bosque Mbaracayú encontramos una línea de fuego de 1,5 kilómetros. La fundación Moisés Bertoni contrató dos aviones tanques que descargaron 120 mil litros de agua que da una tranquilidad importante. Se hizo un cortafuego, por lo que se lograría extinguir el fuego con apoyo de decenas de voluntarios.
ASOCIACIÓN RURAL
Ante los numerosos posteos que realizó la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, en su cuenta de Twitter, sobre el origen de los incendios en el Chaco y San Pedro, involucrando a miembros de la Asociación Rural del Paraguay, el presidente del gremio Luis Villasanti respondió que “fue un año muy malo verdaderamente para el sector ganadero y para colmo nos están acusando. La senadora Desirée Masi sale a decir que nosotros somos los que quemamos el campo, es el disparate más grande que escuché en mi vida. Si nosotros quemamos el campo nos perjudicamos nosotros mismos, hay pasturas quemadas, hay ganado que muere a consecuencia del fuego y por el intenso humo”.