El uso de aparatos celulares por parte de niños y adolescentes no es un problema muy grave. El verdadero problema radica en la falta de acompañamiento de los padres, quienes no brindan herramientas para que sus hijos puedan acceder a la tecnología de forma positiva, explicó el pedagogo Luis Fernando Ramírez, director del Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI), a Universo 970 AM, donde habló sobre el nivel de la educación actual y el uso del celular.

El profesional señaló que en Paraguay un niño se inserta al sistema educativo a los 5 años, teniendo ya 4 años de experiencia en el uso de celulares. “La universidad dura 4 años, o sea, el niño ya es licenciado en celular a los 5 años y ahí se le quiere sacar”, refirió.

Ramírez agregó que el celular o cualquier acción de la vida depende de una educación integral. “Le tenemos que dar el celular, pero también debemos enseñarle. Tiene que respetar la convivencia. Como padres, tenemos que ser coherentes. Tenemos que producir conexión humana con nuestros hijos. No hace falta meter la tecnología, sino meter lo humano”, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

HACE FALTA INSTALAR LO HUMANO

En otro momento, el experto dijo que el niño se queda solo desde muy chico, solo o con la tecnología. “Lo que hace falta es instalar lo humano. Nos cuesta muchísimo juntarnos, reunirnos, estar, conversar. Están cambiando nuestras costumbres, una de ellas es la costumbre de estar, de tomar tereré, eso que nos hace profundamente humanos hoy lo estamos dejando. Todo lo estamos haciendo a través de un mensaje. Es ahí donde tenemos que intervenir. No es que el celular tiene que ocupar toda nuestra vida”, expresó Ramírez.Dijo también que la primera infancia es vital para la transmisión de lo humano. “Hay que instalar modelos educativos o un vínculo emocional para que después le puedas decir a tu hijo qué tiene valor y qué no”, sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz