Ciudad del Este. Agencia regional.
La jueza penal de Garantías de la Unidad Nº 8, Nilda Estela Cáceres, dispuso ayer “la realización de una junta médica a fin de que se expida sobre el historial clínico realizado por el doctor Claudio Castaños, del Servicio de Neumología del Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”, de la República Argentina, y los certificados médicos expedidos por el IPS. Esto fue en respuesta al recurso de amparo promovido por Lorenzo Melgarejo, padre de los tres niños con Fibrosis Quística y que solicitó al Hospital del IPS la provisión de los medicamentos que requiere para el tratamiento de la enfermedad. Loreli es una de los tres hermanos que padecen la citada enfermedad.
En la notificación judicial, la magistrada designa al médico forense de turno para formar parte de la junta médica y a la vez intima al IPS y al accionante a la conformación del cuerpo médico requerido, con la integración de otros profesionales para la revisión del historial de la niña Loreli. El citado organismo médico debe conformarse en un plazo de ocho horas a partir de la notificación, según la decisión judicial. Para hoy, a las 10:00, se convoca a la audiencia de sustanciación de la diligencia solicitada y ya debe existir un dictamen sobre los certificados médicos que avalan el requerimiento del fármaco que se requiere, el Ivacaftor.
La junta médica debe confirmar el siguiente certificado expedido en Argentina: “Esta medicación se considera imprescindible e irreemplazable para el tratamiento. Por ser esta enfermedad de evolución crónica, la medicación debe ser recibida de por vida”.
La decisión de la jueza penal de Garantías surge después de que familiares, amigos y ciudadanos interesados realizaron ayer una marcha hasta el Tribunal Penal de Ciudad del Este, donde exigieron la definición del amparo judicial presentado la semana pasada. Alumnos del Centro Regional de Educación Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y de otros colegios se sumaron a la marcha. Posteriormente continuaron la movilización hasta la Plaza de la Paz del centro de Ciudad del Este, donde recogieron firmas que exijan el tratamiento del proyecto de ley para la cobertura integral al padecimiento de la fibrosis quística en Paraguay. El proyecto se conoce como ley Loreli, por el papel activo que la citada niña realiza en las redes pidiendo auxilio ante su enfermedad.