El sanatorio Británico fue el ganador de la licitación para brindar el servicio de imágenes a IPS Ingavi. El presidente del sanatorio y representante del consorcio Medicina Profesional Tecnológica (Meprotec), Gerardo Brunstein, explicó que hace aproximadamente 2 años el personal técnico de la previsional ideó como solución la tercerización de todo el servicio de imágenes del nuevo hospital Ingavi, atendiendo a la mala calidad del mismo. “Es de público conocimiento que el IPS es ineficiente en el servicio de imágenes, se dan largas colas, demoras y fallas en los equipos”, lamentó.

Precisó que se presentaron reclamos en la Dirección de Contrataciones Públicas. “Nos sorprendimos por la reciente realización de una rueda de prensa por parte del Consorcio Codas Thompson-Moreno-Iribas, en la que solicitaban la anulación de la adjudicación a Meprotec. Ellos alegaron que no cumple con las exigencias requeridas y amenazaron en judicializar si no se les otorga la adjudicación a ellos”, relató Brunstein, y agregó que esto podría afectar la habilitación del hospital Ingavi y por consiguiente impactar en los asegurados. “Continuarán licitando las mismas empresas que hasta la fecha vienen monopolizando este mercado”, sentenció.

De acuerdo al directivo, la oferta de Meprotec es mejor a nivel tecnológico, ya que ofrece equipos nuevos y actualizados, “incluso, el Consorcio Codas Thompson presentó un tomógrafo de 16 cortes, que es lo mínimo que pide el IPS y que actualmente no se instala en ningún hospital de nivel 3, en cambio, nosotros ofrecemos un tomógrafo de 64 y de 128 cortes”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que Meprotec debe instalar todos los equipos necesarios para el funcionamiento del centro de imágenes, además de proponer todo el personal de blanco y administrativo para el funcionamiento y sobre todo correr con todos los gastos de mantenimiento de estos equipos.

Incluso, IPS solamente pagará por los estudios que se vayan realizando. En caso de que algunos de los equipos tengan algún problema o haya una saturación de los servicios, hasta un 25% de este contrato se podría derivar a centros de contingencia o backup, que son centros que están por fuera de Ingavi y a disposición del contrato.

Déjanos tus comentarios en Voiz