“La ciudad de Encarnación no debe olvidar sus orígenes, recordemos que Itapúa ya existía como pueblo originario antes de la llegada de los españoles y luego de los jesuitas; dentro de ese contexto están los caminos, los indígenas guaraníes transitaban por las sendas a la vera del río y los arroyos internos que tenemos en la ciudad de Encarnación como ser Ypecurú, Quiteria, Mboi Caé, Potiy, que desembocan en el Paraná, ellos se movilizaban por esos lugares”, manifestó el licenciado Silvio Sosa, historiador y colaborador del proyecto.

Asimismo, recordó que el primer hombre que recorrió el Camino Real desde Asunción a Encarnación fue Hernandarias, Hernando Arias de Saavedra, quien vino el 8 de diciembre del año 1615, a invitación de su cuñado San Roque González de Santa Cruz, para visitar la Reducción recién fundada y que estaba en el entorno de la Plaza de Armas, donde vivían los indígenas guaraníes con sus chozas.

“No podemos dejar los encarnacenos que nuestra esencia misma, la de los indígenas guaraníes, desaparezca, porque esto también es turismo, la cultura, el arte, las tradiciones y el idioma guaraní”, manifestó Sosa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, la licenciada Cynthia Lezcano, presidenta de la Asociación Turística, destacó que el proyecto Descubriendo el Camino Real fue lanzado el 26 de marzo del 2017.Encarnación. Agencia regional

En el año internacional de las lenguas indígenas , la Asociación Turística de Itapúa (ATI) invita a recorrer y conocer el Camino Real. Son 38 kilómetros de trayecto entre las ciudades de Encarnación y Cambyretá. El circuito Descubriendo el Camino Real comienza en la zona de Quiteria, Encarnación, abarcando barrios, arroyos y las costas del río Paraná. La Asociación Turística de Itapúa (ATI) en su quinto aniversario distinguió el viernes pasado a 12 personas, autores locales que colaboraron para el éxito de la implementación del proyecto “Camino Real” que abarcan los antiguos trayectos utilizados por los indígenas entre Encarnación y Cambyretá.

Déjanos tus comentarios en Voiz