Tras la denuncia de hallazgo de peces muertos en la ribera del arroyo Mburicaó, en la zona del barrio Tablada Nueva de Asunción, fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), acudieron al lugar y constataron que el exceso de basura fue el desencadenante del hecho.
Los residuos alteraron la composición del agua del cauce, que presentaban un color oscuro, esto, por efecto de las descargas de los efluentes cloacales provenientes de las viviendas particulares aledañas, que serían las causantes de la contaminación.
El fiscalizador a cargo del procedimiento, Ricardo Mayeregger, explicó que es importante que la ciudadanía sea consciente respecto al manejo de sus residuos, teniendo en cuenta que casi el 90% de los contaminantes del Mburicaó son residuos sólidos urbanos, provenientes de viviendas lindantes a la cuenca del arroyo. Dichos factores serían la posible causa de la presencia de algunos peces muertos.
“Desde el MADES solicitamos a la ciudadanía mejorar los hábitos, de tal forma a ser el factor principal del cuidado y revitalización del emblemático cauce hídrico”, mencionó Mayeregger.
Vale recordar que este año más de 1.000 voluntarios de distintos sectores de la población realizaron tareas de limpieza del arroyo Mburicaó, en conjunto con la Municipalidad de Asunción, en el marco de la iniciativa que pretendía recuperar cursos hídricos. Pero más tarde, el esfuerzo fue en vano.
Desde la cartera de Estado, instan a la ciudadanía a utilizar el servicio de denuncias vía Whatsapp, a fin de dar respuesta inmediata a las denuncias de los casos competentes a la institución. Pueden enviar sus denuncias al número 0985-454555.