Más de 500 niños de los barrios adyacentes acudieron a la celebración que incluyó juegos y mucha dinámica. La mayoría de los niños y niñas pertenecen a pueblos originarios, de diferentes parcialidades, que habitan en la zona.

Las actividades comenzaron desde tempranas horas de la mañana, con desayunos, entrega de golosinas, juguetes, almuerzo y una variedad de juegos de entretenimiento, culminando con una sabrosa merienda.

La jornada incluyó diversas actividades lúdicas, entretenimientos con payasos, globos locos, juegos animados, muñecos gigantes y danza artística a cargo de la escuela de danza del Centro Municipal Nº 4 Mburucuyá. El director de la Terminal de Ómnibus de Asunción, Jorge Peña, mencionó que la idea es que niños y niñas no trabajen y solo disfruten.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, anunció que los trabajos en la terminal, que se iniciaron luego del siniestro del 2017, culminarán en el 2020. “Estamos cerca, ya en agosto se hace la apertura de sobres para la reforma de la terminal. Si Dios quiere ya vamos a tener la reconstrucción de la zona siniestrada muy pronto y en un año una terminal totalmente renovada”, remarcó.

En otro orden, habló de la vulnerabilidad de los niños indígenas y responsabilizó al Estado por el abandono, puesto que dicho problema va más allá de las ordenanzas y resoluciones. “Es social”, enfatizó. Peña, por su lado, aseguró que con la Fiscalía y Codeni trabajan en conjunto para paliar este flagelo.

“Tratamos de dar un albergue humanitario a estos niños, el alcance es más amplio. Pasa por el Indi, que rige sus derechos. No olvidemos que ellos tienen una legislación especial inclusive. Entonces, hay que tener mucho cuidado con los protocolos respecto a ellos. Lo de hoy es un tema simbólico, es la población más cercana a la Terminal. Ellos están acá casi como por método de supervivencia. Las grandes soluciones son deber del Estado”, manifestó Ferreiro.

Déjanos tus comentarios en Voiz