La Ordenanza Nº 227/19 que regula el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte fue promulgada por el intendente de Asunción, Mario Ferreiro. El documento consta de 13 artículos y fue aprobado a finales de julio tras 9 horas de debate por la Junta Municipal.

Dicha ordenanza establece la exoneración del pago de canon y Registro Profesional A. Además de no contar exclusivamente con la habilitación del municipio asunceno. La reglamentación exige seguro al pasajero, Inspección Técnica Vehicular, no más de 11 años de antigüedad del vehículo, comodidades, patente y registro de conducir, y que se adapte a las obligaciones que establece la Ley Nacional de Tránsito.

En la ordenanza promulgada no se limitan los itinerarios de los conductores de las plataformas. El municipio también contará con registro de datos proveídos por las empresas que explotan el servicio de transporte vía plataforma digital. Todo esto a efectos del ordenamiento vial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ADECUACIÓN

En otro orden, el presidente de la Junta Municipal, Óscar Rodríguez, solicitó la adecuación de las reglas de transporte vigentes a la citada ordenanza. Por tanto, propone una serie de adecuaciones sistemáticas a la Ordenanza Nº 479/10 “Reglamento General de Tránsito para la ciudad de Asunción”.

El titular del cuerpo legislativo mencionó en la minuta presentada que la reciente sanción de la Ordenanza 227/19 “nos conduce al imperativo legislativo de adecuar nuestro derecho positivo municipal, en especial el reglamento general de tránsito para la ciudad de Asunción a la nueva plataforma fáctica que se desarrollará en la sociedad con la vigencia de aquella y el fenómeno de transporte de vehículos particulares”.

Fueron modificados tres artículos a ser incluidos en las ordenanzas 42, 160 y 197. “En total son tres ordenanzas las que regulan las plataformas, las que adaptan y actualizan las mismas al tránsito, y las que pertenecen a los taxis”, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz