Encarnación. Agencia regional.

Malos tratos, discriminación, falta de respeto, transgresiones a los derechos humanos y abuso de autoridad sufren a diario los trabajadores del paso fronterizo de parte de los funcionarios argentinos, según la denuncia presentada al Consulado Paraguayo en Posadas, Argentina. Ante estos hechos, los paseros y mototaxistas protestaron bloqueando el acceso al puente San Roque González de Santa Cruz, lado paraguayo, generando una larga fila en horas de la mañana.

Los trabajadores de frontera tenían previsto ir en caravana desde Encarnación hasta Posadas para entregar la nota al cónsul de Paraguay en Posadas, Rolando Agustín Goiburú, pero en el centro de frontera lado paraguayo se encontraron con más de 200 uniformados entre Policía Nacional y la Armada Paraguaya, que les impidieron cruzar. Ante esta situación bloquearon por completo el paso por varias horas, causando largas filas de vehículos que querían ir al vecino país como también los que pretendían ingresar a Encarnación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Posteriormente llegó al lugar, el cónsul Goiburú, quien tras dialogar con los dirigentes y las autoridades de control, se habilitó el paso para un grupo de mototaxistas y paseros, quienes se trasladaron hasta Posadas y entregaron la nota de la Federación Nacional de Trabajadores de Frontera, presidida por Zunilda Jaquet. En la misma repudian y rechazan las actuaciones recibidas en forma permanente de los funcionarios argentinos apostados en las oficinas de controles, específicamente Aduana, Migraciones, Gendarmería y agentes de tránsito de la Municipalidad de Posadas.

Aclararon que son afectados los trabajadores de ambas márgenes y personas que utilizan a diario el puente San Roque González de Santa Cruz. La denuncia está documentada con fotos y filmaciones. Por lo tanto, solicitan el acompañamiento del cónsul y requieren de una urgente reunión con representantes de la Cancillería de Paraguay y también de la Argentina.

“‘Paseras sucias’ nos dicen, yo hace 55 años trabajo en el paso, y siempre nos tratan así, ‘paraguaya para que viene a molestar acá, porque no se van a pedir a su presidente que le de trabajo’, todos los días recibimos maltratos, nos discriminan. Yo haciendo este trabajo crié a todos mis hijos. Pedimos que nos agilicen el paso y que nos traten como personas humanas. Los paraguayos no son menos que ellos, los argentinos”, manifestó Calixta Ayala una humilde pasera.

Déjanos tus comentarios en Voiz