Encarnación. Agencia regional.
El departamento de Itapúa apunta a ser el destino con la mejor gastronomía a base de yerba mate, principalmente en el circuito turístico del Ka’a Rape que involucra a unos 10 municipios. Esto tras seis días de capacitaciones desarrolladas en Encarnación, Bella Vista y Trinidad, donde más de 100 personas recibieron clases prácticas de platos dulces y salados, teniendo a la Yerba Mate como ingrediente principal de las recetas.
De las capacitaciones participaron propietarios de posadas turísticas, encargados de cocina de restaurantes, hoteles y emprendedores en general, en el marco del “Ciclo de talleres de Gastronomía a base de yerba mate”, impulsado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Escuela Gastronómica O’Hara, que busca fortalecer el Ka’a Rape, una de las propuestas turísticas de esta zona del país.
“Lo que representa la Ruta de la Yerba Mate para Itapúa y para el mundo es algo fantástico, que muy pronto a través de la gastronomía convertirá al Ka’a Rape en un producto estrella”, indicó Ilone Altenhofen, propietaria del hotel “El Vagón” de Hohenau.
Los talleres se desarrollaron entre el lunes 2 y sábado 6 de julio y estuvo a cargo de las chefs Teresita Benegas y Josefina Jacquet.
Entre las opciones saladas se destacan choricitos a la yerba y caña, lomito de cerdo demi glasé semidulce de yerba mate, scones de yerba mate, pan de yema y yerba; y entre las propuestas dulces enseñaron bizcochitos y galletitas de yerba mate y maní ku’i, suspiros del monte y espuma de humo.