Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) anunciaron ayer en conferencia de prensa que la próxima semana arrancará el proceso de mudanza al nuevo Hospital de Ingavi; además, el director de Infraestructura del IPS aclaró que no habrá contaminación del arroyo San Lorenzo.
El arquitecto Gustavo Masi, director de infraestructura del IPS, manifestó que poseen la licencia ambiental que les permite conectarse a la red cloacal desde la planta de tratamiento interna de Ingavi y reiteró que no verterán las aguas residuales directamente al arroyo. Sobre las quejas de que el hospital fue construido en un lugar donde no existe desagüe cloacal, mostró un plano aprobado y actas de recepción de obra definitiva de la Essap y del municipio de Fernando de la Mora y aseguró que se conectarán a un sistema de desagüe cloacal.
“Nos acusan de que vamos a verter el líquido directamente al arroyo San Lorenzo, pero no es así, vamos a conectar a un sistema cloacal, luego el líquido va a ir a su destino final y los que salen de la planta de tratamiento son cero contaminantes”, dijo.
Detalló que la planta tiene un mecanismo que filtra todos los residuos hospitalarios, pero por un tema político tuvieron que pedir nuevamente una licencia al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para conectarse provisoriamente a la red cloacal que culmina en el arroyo y que por el tratamiento de la planta del hospital no contaminará en lo absoluto.
Por otra parte, el Dr. Fernando Bittinger, director de Hospitales del Área Central, indicó que la mudanza se va a realizar sin interrupción de los servicios médicos, remarcó que las áreas de consultorios ambulatorios, urgencia, pediatría, farmacias, laboratorios, radiología, administrativas,fisioterapia y rehabilitación van a ser ubicadas en diferentes espacios de la planta baja y en el segundo piso del nuevo hospital.
También el Dr. Aníbal de los Ríos, gerente del proyecto del Hospital de Especialidades Quirúrgicas, dijo que este hospital tendrá 602 camas hospitalarias, más de 45 consultorios y 22 quirófanos, que serán los más equipados y seguros del país, con una central de esterilización de 1.200 metros cuadrados, con banco de huesos y tejidos y servicios de apoyo con toda la tecnología, proyectado a aumentar las demandas del IPS.