POR VIVIANA ORREGO, viviana.orrego@gruponacion.com.py
Se busca crear un espacio permanente y sobre todo gratuito para un público infantojuvenil curioso hacia las ciencias y las tecnologías de Paraguay. Se trataría del primer museo de ciencia y tecnología del país, que apuntaría no solo a impactar con conocimientos o animaciones, sino más bien a que esa experiencia se convierta en un aprendizaje sobre lo desconocido, potenciando el interés y la curiosidad de los visitantes, especialmente de los niños y jóvenes, explicó a La Nación Natalia González, coordinadora técnica de la propuesta “Museo de Ciencia y Tecnología” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El Conacyt, a través de su programa Prociencia, impulsa la creación del primer acervo de ciencia y tecnología en el país, y proyecta convertirlo en un modelo pedagógico e interactivo, ya que el mismo no se limitará a las muestras o exhibiciones estáticas y temporales, sino que establecerá un circuito donde los visitantes, además de conocer, aprenderán conceptos relacionados a problemas de nuestro entorno, de manera que puedan aportar soluciones.
Este fue el concepto dado por el museólogo alemán Klaus Kösters, especialista del Senior Experten Service, organización de profesionales en Alemania. A Kösters le fue encomendada la tarea de crear el concepto o la idea de lo que se pretende desarrollar como museo.
“Como no podemos escoger por nosotros mismos los objetos ni el proyecto en sí, porque somos generalistas, convocamos a un experto en museo”, explicó González y recalcó que ahora se estudia un proyecto más detallado, pero ya es un hecho la realización del mismo.
“Tal vez sea necesario contratar otros profesionales que ayuden a concretar lo que se busca establecer como el primer acervo científico y tecnológico en el país”, precisó.
INICIATIVA INNOVADORA
La propuesta es innovadora no solo en Paraguay, sino en toda la región. Esto no significa que no hay museos científicos en países cercanos como Argentina y Brasil, donde ya cuentan con acervos que integran la ciencia y la tecnología, lo que hace única a la idea es la concepción interactiva que tendrá, permitiendo que niños y jóvenes aprendan con base en experiencias, en las que se involucrarán todos los sentidos.
“En este espacio pedagógico vamos a empezar por los niveles más básicos de los cinco sentidos para ir incrementando los conocimientos, esa es la visión que se tiene del museo. Buscamos un lugar permanente y gratuito donde los jóvenes paraguayos puedan ir a aprender, a quedarse con el conocimiento, no solo a impresionarse por una performance, salir y olvidarse, sino aprender verdaderamente. Por ejemplo, a tener conocimiento de lo que es el agua, qué cualidades tiene, para qué sirve, qué problemas hay sobre el agua en la región y cómo puede, en algún momento de su vida, aportar a solucionar ese problema”, sostuvo la coordinadora técnica de la iniciativa.
El objetivo es bastante primigenio, admite González, pero asegura que es bueno que la gente sepa que se está pensando en esta iniciativa a largo plazo y ya es un hecho que se tendrá un museo de ciencia y tecnología. Como locación se baraja un predio propiedad de la Fundación La Piedad de Asunción, que está al lado del Parque Caballero de la capital del país.