El reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal comunicó que el nivel del río Paraguay alcanzó ayer en Pilar los 8,68 m, mientras que en Alberdi alcanzó 9,53 m. Vale recordar que 9 metros es considerado crítico. Sigue la situación en alerta amarilla.
El gobernador de Ñeembucú, Luis Benítez, citó que la asistencia continúa en Laureles con 852 familias, en Cerrito, 1.000. En Desmochados, se repartieron 450 kits, en Isla Umbú, 810 kits de alimentos, en Guasukua, 580. San Juan Ñeembucú, 1.000. Anteriormente llegó ayuda de Asunción a Villa Franca, Villa Oliva, Alberdi.
En Pilar llegó a 5.200. Falta llegar al distrito de General Díaz, donde se entregarán 1.075 kits. Entre el lunes y martes estarán en Paso de Patria, Humaitá, Villalbín y Mayor Martínez. En estas compañías se accede en canoas. Las donaciones que llegan a la Gobernación son entregadas a la Pastoral Social de la Diócesis Ñeembucú- Misiones, cuyo coordinador es Diosnel Sánchez, que recibe las donaciones bajo acta.
ENVÍO DE DRAGA
Entre tanto, se desarrolló la distribución de arena lavada de 300 cargas. Y la draga que se esperaba de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) ya dispuso el traslado inmediato para trabajos de emergencia en la ciudad de Pilar. La draga se encargará de reforzar el muro de contención de la ciudad.
La maquinaria de Puertos se suma a otra draga de mayor porte, que el MOPC gestiona para ejecutar la intervención que consistirá en un alteo del terraplén mediante la extracción de arena desde el lecho del río en Pilar.
En otro orden de cosas, el comité departamental de Emergencia, apoyó al municipio de Pilar con tres camiones volquetes, dos retropalas –únicas que tiene la Gobernación–. Los trabajos son destinados a refuerzos de muro de contención, elevación de cota de las cunetas y canales de drenaje pluvial.
Así también se disponen de tractores agrícolas acompañando a Comités Distritales de Guasukua y San Juan de Ñeembucú.
Otro tercer tractor opera en la zona de Alberdi con una motobomba, denominadas arroceras, en el muro de Alberdi.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) están involucrados con la Gobernación para establecer un Plan de Recuperación Departamental, tanto en el aspecto vial como en la recuperación agropecuaria, donde se registra una alta pérdida en el rubro de la producción.